Ir al contenido principal

YO SOY MALALA.

 

“Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos.

Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.

                Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían conquistado con mucho esfuerzo.

Conviviendo con esta situación, la familia  Yousafzai  junto con otros  grupos de ciudadanos,  luchan   y levantan su voz , pacíficamente, para   combatir las injusticias.

Esa voz se va haciendo cada vez  cada vez más potente y popular. Malala alzó su voz

, se negó  a ser silenciada    y siguió  luchando a pesar de las amenazas que recibía, tanto ella como su familia

                El Martes 9 de octubre del 2012 con 15 años de edad, estuvo a  punto de pagar el gesto con su vida. “ Me dispararon en el lado izquierdo de la frente. También dispararon contra dos amigas mías. Ellos pensaron que las balas nos iban a  silenciar, pero fracasaron. Y de ese silencio nacieron miles de voces.  Nada ha cambiado en  mi vida, excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza murieron para siempre. Nacieron la fuerza, el poder y el coraje,”

“ Yo no hablo por mí, sino por aquellos  cuya voz no puede ser oída. Aquellos que han luchado por sus derechos a ser  tratados con dignidad. Su derecho a la igualdad de oportunidades. Su derecho a ser educados.”

“ Un niño, un profesor, un lápiz pueden cambiar el mundo.”

                Discurso   que  Malala  pronunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 12-07-2013.

 

  Por qué leer este libro. Porque  nos pone de manifiesto  que frente a la barbarie  surge la valentía y la lucha por la defensa de las libertades y de las igualdad de oportunidades.

Porque  a lo largo  de la historia de la humanidad  han convivido  y conviven la barbarie y la bondad. La destrucción y la lucha pacífica  por construir un mundo mejor.

Porque gracias a  esa lucha pacífica, pero eficaz,  de tantas personas que con valentía, entrega y esfuerzo, han conseguido una sociedad  que, con todas las deficiencias que aún  tiene, sea algo mejor cada día, cada época.

               

                Consuelo  Santiago Santiago

                                   HPM

                                                                               

Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.      

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

  Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura. En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos. María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con   una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.   “EL nombre de Dios es Misericordia”. La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal   se hace por orden alfabético. Edurne   Arenas: “La hija Olvidada”. Mari Carmen Blanco:   “La peregrina”. Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”. Isabel Flores: “El túnel 29”. Antonia García:   “Una Luz en la noche de Rom...