Zuleta Ortiz nació en Bogotá en 1960 y vive en Cali
desde 1969.
Se trata de una historia escrita desde la experiencia de
vida de quien tuvo que preguntarse por quién era su madre ausente desde su
infancia, y abrirse camino frente a la compleja figura de su padre,
En esta historia escuchamos la voz de un niño que se va
haciendo hombre. Una voz que, a pesar del desgarramiento de lo que vive, no
juzga
Lo que no fue dicho" es una novela que representa un
viaje emocional y literario para el autor. A través de sus páginas, Zuleta
busca reconstruir su historia personal, especialmente la relación con su madre,
quien lo abandonó cuando era niño.
La novela se presenta como una carta extensa dirigida a su
madre, en la que Zuleta intenta comprender las razones detrás de su ausencia y
las consecuencias que esta tuvo en su vida. A través de recuerdos, reflexiones
y diálogos internos, el autor explora temas como la identidad, la pérdida, el
perdón y la búsqueda de sentido.
Zuleta utiliza un lenguaje poético y evocador para describir
sus experiencias y emociones. La narración se entrelaza con fragmentos de su
vida, desde la infancia hasta la adultez, creando una obra íntima y
conmovedora.
Temas principales:
"Lo que no fue dicho" es una novela conmovedora y
honesta que aborda un tema universal: la búsqueda de las raíces y la
construcción de la identidad. La obra ha sido reconocida por su calidad
literaria y su capacidad para conectar con los lectores a un nivel profundo.
Una búsqueda de identidad: A través de la escritura, Zuleta
emprende un viaje introspectivo para comprender quién es y cómo ha sido
moldeado por su pasado, especialmente por la ausencia de su madre. La novela se
convierte en un espacio para reconstruir su historia y encontrar un sentido de
identidad.
El peso del pasado: El pasado, y en particular la ausencia
de la madre, es una sombra que persigue a Zuleta a lo largo de toda la novela.
Sin embargo, en lugar de ser una carga, el pasado se convierte en un
catalizador para la reflexión y el crecimiento personal.
La importancia de la palabra: La escritura se revela como
una herramienta poderosa para sanar heridas y construir significados. A través
de la escritura, Zuleta logra expresar aquello que no pudo decir en voz alta,
encontrando en las palabras un refugio y una forma de conectar con los demás.
El perdón como liberación: La novela explora el complejo
tema del perdón, tanto hacia los demás como hacia uno mismo. Zuleta nos muestra
que perdonar no significa olvidar, sino aceptar el pasado y seguir adelante.
La esperanza en la vida: A pesar de las dificultades y las
pérdidas, la novela transmite una sensación de esperanza. Zuleta encuentra en
la escritura y en las relaciones humanas una fuerza que lo impulsa a seguir
adelante.
En resumen, "Lo que no fue dicho" es una obra
conmovedora que invita a reflexionar sobre temas universales como la identidad,
el pasado, el perdón y la búsqueda de sentido. A través de un lenguaje poético
y evocador, Zuleta nos ofrece una mirada íntima y honesta sobre su propia vida,
inspirándonos a enfrentar nuestros propios desafíos y a construir un futuro más
pleno.
J.T.
Comentarios
Publicar un comentario