Ir al contenido principal

ROMA SOY YO

 


SI ALGUNA VEZ HUBO UN HOMBRE NACIDO PARA CAMBIAR EL CURSO DE LA HISTORIA, ESE FUE JULIO CÉSAR, SU LEYENDA, VEINTE SIGLOS DESPUÉS, SIGUE MÁS VIVA QUE NUNCA.

Esta novela está enmarcada en Roma, el año 77 a.C. y nos narra uno de los periodos más apasionantes de su historia protagonizado por Julio César.

El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comparado al jurado y es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser fiscal e esta causa por miedo  al poder de Dolabela, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan sólo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.

Con una combinación magistral de rigor histórico junto con una gran capacidad narrativa, Santiago Posteguillo nos sumerge en esos tiempos convulsos de Roma, subrayando cómo su tío Cayo Mario, siete veces cónsul, desde  niño forjará en él  no sólo un gran estratega militar sino también un hombre valiente  y defensor de la verdad, capaz de enfrentarse a la corrupción y a los poderosos de su tiempo.

 Además también la novela revive la historia de amor de César con su esposa Cornelia, presentando esa faceta de delicadeza y cariño que se encuentra en la persona, más allá del mito.

Como nos dice el autor: “Hay personajes que cambia la historia del mundo, pero también  hay momentos que cambian la vida de esos personajes. Roma soy yo es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron  el destino de César.”.

Es una novela  muy recomendable  por el gusto de su narrativa y por el aprendizaje de la historia mostrándonos que hay valores  que permanecen en el tiempo  y no son negociables.

Antonia García.HPM

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ