Ir al contenido principal

“ El cuco de cristal” AUTOR Javier Castillo

 

¿ESTÁS PREPARADO PARA ARRIESGAR TU CORAZÓN?


Un trasplante de urgencia

Un donante lleno de secretos

¿Qué esconden los latidos de tu corazón?

Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.

Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.

Una joven médico, Cora Merlo, está a punto de iniciar la residencia de especialidad en un prestigioso hospital. Sufre un desvanecimiento y tiene necesidad de que le trasplanten el corazón. Tiene la suerte de que se ha producido un accidente y el corazón del fallecido es compatible. Después de la operación, que es un éxito, ella permite que la familia del donante sepa quién es el receptor. La madre del joven accidentado la visita en su casa y la invita a su lugar de residencia para conocer mejor a la persona en la que late el corazón de su hijo. Cora acepta la invitación.
Va a pasar unos días en la pequeña población de Steelville. Allí vivía el donante. Poco a poco va conociendo el ambiente en que se movía. Tenía una enfermedad de huesos que lo hacía diferente, su padre era el sheriff y desapareció misteriosamente sin que nadie sepa si ha muerto o se ha marchado, en el pueblo han desaparecido algunas jóvenes y están desapareciendo niños Junto con el hermano del donante que es ahora el sheriff intenta descifrar los misteriosos sucesos. Siempre en el precario estado en que se encuentra por la reciente operación.
Hay mucha intriga y la acción da muchas vueltas. Como recurso literario a veces el mismo suceso es narrado dos veces, desde distintos puntos de vista y la intriga no decae.
Los personajes pueden parecer previsibles, aunque intenta crear cierta confusión sobre ellos y dar pistas de lo que quizás pudiera ser, y no es. Por eso hay un  un elemento externo que resuelve una historia, con cuya presencia se arregla todo.
Es una buena novela, en su género, que se lee con interés y que, sin duda, engancha.

¿ POR QUÉ LEER EL CUCO DE CRISTAL?

                Según te adentras en la lectura vas descubriendo la complejidad  de la personalidad de algunos de los protagonistas. Características psicológicas complicadas y que el sujeto no puede  evitar ni cambiar y que destrozan a él mimo y  todo lo que  toca. Ha nacido así y así continua hasta  su el trágico final.

                Las relaciones de los vecinos de un pueblo que con su mutismo, dejan sin resolver hechos enigmáticos y dolorosos  que ocurren a los largo de los años  y siguen sin salir a la luz.

                                                                                              Javier Castillo (MijasMálaga, 23 de agosto                                                                                                       de 1987)

                                                                                              Trayectoria

                                                                                              Javier Castillo era asesor financiero y escribió                                                                                                   su primera novela, El día que se perdió la                                                                                                           cordura, en 2014.[]​ Fue publicada inicialmente                                                                                                en una plataforma electrónica; según                                                                                                                 manifestaciones del propio autor, «el día que acabé el libro imprimí cuatro ejemplares y los mandé a cuatro editoriales grandes, pero no quería esperar su respuesta y aquella misma noche lo subí a Kindle Direct Publishing».[2]

El éxito de ventas en dicha plataforma llevó a varias editoriales a ofrecerle su edición, publicándose en papel en 2016 a través de la editorial Suma de Letras.[]​ Su segunda novela se publicó el 11 de enero de 2018.

El juego del alma, se publicó el 25 de marzo de 2021 en España y el 11 de mayo en Estados Unidos. Con el fin de promocionar su publicación, proyectaron una imagen del escritor en la céntrica y famosa plaza de Times Square de Nueva York, lo que le ha convertido en el primer escritor español que se ha promocionado en este lugar.[7]

Obras

Serie El día que se perdió la cordura (2017 - 2018, bilogía)

El día que se perdió la cordura (2017, SUMA)[8]

El día que se perdió el amor (2018, SUMA)[9]

Todo lo que sucedió con Miranda Huff (2019, SUMA)[10]

La chica de nieve (2020, SUMA)[11]

El juego del alma (2021, SUMA)[12]

El cuco de cristal (2023, SUMA)

La grieta del silencio (2024, SUMA)



CONSUELO SANTIAGO

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ