Ir al contenido principal

Entradas

Una historia compartida, con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos

E l libro trata las historias de varias mujeres a lo largo de un hilo conductor histórico, mujeres que han tenido impacto en la vida de la autora, algunas conocidas a través de la educación en su etapa escolar, otras,   por medio de lecturas, investigaciones y   visitas familiares. Un aspecto que destaca la autora es que un libro,   no logra encajar y resaltar tantas valiosas mujeres que a lo largo de la historia de la humanidad han sabido ocupar un lugar prominente,   gracias a sus decisiones, formas de ver la vida y coraje para compartir la vida con hombres en ocasiones   de apoyo y en otros de   obstáculo. Datos a destacar del libro es: la forma tan humana de ensamblar la historia entre hombres y mujeres como iguales y diferentes que hacen posible una mirada global de nuestra historia. Vale la pena resaltar, el interesante paréntesis que suele hacer la autora cuando comenta las historias en continuidad con la actualidad, incluso con su propia viv...

ROMA SOY YO

  S I ALGUNA VEZ HUBO UN HOMBRE NACIDO PARA CAMBIAR EL CURSO DE LA HISTORIA, ESE FUE JULIO CÉSAR, SU LEYENDA, VEINTE SIGLOS DESPUÉS, SIGUE MÁS VIVA QUE NUNCA. Esta novela está enmarcada en Roma, el año 77 a.C. y nos narra uno de los periodos más apasionantes de su historia protagonizado por Julio César. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comparado al jurado y es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser fiscal e esta causa por miedo   al poder de Dolabela, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan sólo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César. Con una combinación magistral de rigor histórico junto con una gran capacidad narrativa, Santiago Posteguillo nos sumerge en esos tiempos convulsos de Roma, subrayando...

“La biblia de barro”

  “ La biblia de barro”  es una historia de suspense entrelazada con una época donde el poder llevó a infravalorar, utilizar y destruir la valía, de la creación del ser humano. Es contradictorio que traten tan inhumanamente a las personas y valoren poniendo en peligro la vida de otros por conseguir la biblia de barro desde los descubrimientos de   la arqueología, el génesis dictado por Abraham a un   niño escriba. Las historias de vida de sus personajes, con sed de venganza, en la narrativa de Julia Navarro, evidencia el misterio que somos cada ser humano. La historia, nos mostrará la autora de este libro, es una posibilidad para reconciliarnos con la vida de nuestro pasado que a pesar de las vivencias tan dolorosas que compartieron sus personajes, fue lo vivido en medio de ese dolor,   lo que los unió para siempre desde la compasión, la ayuda y el cuidado que les permitió salvarse juntos y permanecer así para siempre en una amistad indestructible y fiel. ...

El Olor de la Guayaba

E l Olor de la Guayaba Autor:  Gabriel García Márquez  y Plinio Apuleyo Mendoza Género: Periodístico / Literatura Latinoamericana Año de publicación: 1982 • El olor de la guayaba, a primera vista, es simplemente la conversación de dos amigos que se conocen desde siempre, que han compartido gran parte de la vida y por lo tanto no tienen nada nuevo que decirse y a la vez necesitan profundizar en lo que ya saben el uno del otro. Pero el libro es mucho más; es el conocimiento de la personalidad del escritor, de sus temores, sus esperanzas, sus opiniones morales y políticas.  Si no han leído nada de García Márquez, les recomiendo este libro para adentrarse en la semblanza de un escritor al que le cuesta creerse que lo que narra pueda fascinar a millones de personas.   A mí me  permitió conocer pasajes importantes de su biografía, su personalidad, sus opiniones personales, sus inquietudes y su postura política.  Es un libro ameno, interes...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.