Ir al contenido principal

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

 


Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura.

En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos.

María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con  una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.  “EL nombre de Dios es Misericordia”.

La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal  se hace por orden alfabético.

Edurne  Arenas: “La hija Olvidada”.

Mari Carmen Blanco:  “La peregrina”.

Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”.

Isabel Flores: “El túnel 29”.

Antonia García:  “Una Luz en la noche de Roma”.

Petra Gómez:  “La celda Cerrada”.

María Dolores Jaime:  “Mujeres viajeras de la antigüedad”.

Carlina Joza: “Como mirar a la luna”.

Pilar Lucena:  Santa Eulalia.

Hoy se  consolidó y se logró aumentar el número de aficionadas a la Lectura se incorporó la hermana María Estepa.

Cada espacio de lectura se ha convertido en un importante lugar de encuentro, de diálogo, de relaciones y de creación en donde las participantes encontramos otras posibilidades de relación con el mundo.

María Tineo cerró con una estrategia  de la Pizarra Virtual donde facilitó la expresión de sentimientos de la jornada de hoy  una experiencia motivadora con múltiples opciones para escribir y expresar en tiempo real.

Coincidiendo también la celebración de los DDHH Antonia  Garcia cierra el encuentro leyendo dos artículos sobre los mismos referentes a la educación.


J.T

 

 


Comentarios

  1. Muchas gracias Juani, nuestra reportera, que bien has dado cuenta de nuestro encuentro, yo agradezco que Antonia me permitiera estar aunque fuera por videollamada. Fue nuevamente un espacio enriquecedor que nos permite compartir lecturas, ideas, gustos y encontrarnos aunque sea virtualmente. Gracias a todas por vuestro aporte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

HPM Conectadas: ¡La belleza de leer juntas!

E l grupo de hermanas lectoras HPM celebró hoy una reunión muy especial, marcada por la integración al grupo de la hermana Wendy  quien se unió desde Venezuela. El saludo fue particularmente emotivo, destacando que, a diferencia de otras ocasiones, las hermanas no experimentaron problemas de conexión a internet, lo que permitió un encuentro fluido entre España, Venezuela y Colombia. La alegría de verse a través de la pantalla fue palpable.   Bajo la coordinación de nuestra Hna. Antonia García, profundizamos en el tema central de nuestro encuentro: LA BELLEZA DE LEER JUNTAS.  Esta práctica, que tanto nos une, nos regala: La lectura compartida crea lazos tanto intelectuales como afectivos. Nos nutrimos y crecemos a través del diálogo y las diferentes perspectivas. Nos anima a explorar nuevas lecturas y autores recomendados por el grupo. Un momento destacado fue la intervención de la hermana Pilar Lucena, quien,  con su lupa  nos compartió con gran detalle y...

Código Génesis

  El género en el que están enmarcadas las  obras de John Case  es la intriga y el suspense. Debutaron como pareja de escritores en los noventa con la publicación de  Código Génesis , en el que su protagonista, mientras investiga el asesinato de su hermana y sobrino, descubre una secta religiosa que pretende impedir la creación del Anticristo. La novela tiene una estructura en la que empieza  con varias acciones dispares entre sí, para luego ir vinculándolas a lo largo de la trama. En esta novela hay un tema  que subyace entre líneas: la violación del secreto de confesión que lleva a cabo el P. Azzeti al comunicar el conocimiento que ha tenido en confesión y el papel que juega quien se confiesa: Dr. Baresi, quien con su confesión va a movilizar toda la historia . Resumen. Código génesis tiene una primera parte, de allí parte la intriga que rodea toda la novela: el sacerdote el P. Azetti, que vive en la paz y la tranquilidad de un remoto pueblo del campo it...