Ir al contenido principal

UNA LUZ EN LA NOCHE DE ROMA

Autor: JESUS SANCHEZ ADALID

Publicación: 8 de marzo de 2023

 

Esta novela histórica me ha resultado sumamente interesante  por haberme dado a conocer  las circunstancias vividas durante la Segunda Guerra Mundial en Roma y los acontecimientos en los que se vió envuelta la numerosa comunidad judía que en ella vivía, narrado  alrededor de una hermosa historia de amor y de resistencia solidaria  de un gran número de personas.

La idea de narrar esta formidable historia surge cuando alguien se puso en contacto con el escritor Jesús Sánchez Adalid y le informó de la existencia de unos documentos de valor inestimable. Nadie sabe por qué motivo estos datos históricos permanecían sin salir a la luz desde hace ocho décadas, guardados en el secreto de algunos archivos de la Segunda Guerra Mundial.

Tras una larga investigación, Sánchez Adalid encontró a los descendientes de los protagonistas reales, los cuales le proporcionaron gran número de testimonios, revelaciones, nombres, fechas y anécdotas que componen el núcleo central de la novela.

En el verano de 1943, Gina, una estudiante de familia acomodada, se enamora perdidamente de Betto, un intrépido muchacho judío que forma parte de una organización clandestina. Entre ambos surge una original, intensa y prohibida relación que transcurre en el devenir de una de las tragedias más impresionantes de la historia reciente de Europa.

Tras la estrambótica caída de Mussolini, Roma se precipita hacia una tormenta de violencia que culminará con la ocupación de la ciudad por las tropas de Hitler. Por otra parte, cuando las SS se disponen a capturar a todos los judíos del barrio hebreo, en el hospital de la isla Tiberina, regentado por los hermanos de San Juan de Dios, será ideado un sofisticado engaño para salvar a un buen número de personas: el llamado «Síndrome K», gracias a esto las tropas de Hitler no se atreven a entrar en el hospital y esa será la salvación para los judíos que  tuvieron la oportunidad de refugiarse  en ese espacio.

La novela también va narrando muchas escenas de horror ante los ataques con bombas, de dolor ante el sufrimiento y la muerte y de entrega y generosidad  de parte de un gran número de personas que arriesgan su vida por los demás.

Toda la narración es una mezcla  de amor, heroísmo y generosidad, donde hay lugar para la ternura y la belleza. Me ha llamado mucho la atención el que a pesar de los bombardeos y amenazas que se ciernen continuamente sobre la ciudad no desaparece el espíritu no sólo de lucha y libertad sino de gozo y alegría que se expresa en la apertura  de óperas, cines y cafés que continúan abiertos y disponibles en las treguas que se dan y que muestran el deseo de vivir y de disfrutar el presente  vital incluso con la amenaza de una muerte que puede ser inminente.

ANTONIA GARCÍA 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ