Ir al contenido principal

Viaje en El Expreso del Sol

 

Autora, Pilar Vélez escritora colombiana la narradora del libro, nos cuenta de su vida y de otras vidas en un lenguaje sencillo.

 El Expreso del Sol es el viaje de una mujer que, para poder construir su destino, debe regresar a su pasado y enfrentar las estaciones más difíciles de su vida y las de sus antecesores.


Es el testimonio de los estragos de la violencia narrados a través de los ojos de una niña, Corintia, quien revela las repercusiones que trascendieron a tres generaciones de una misma familia. Esta historia, basada en hechos de la vida real, Corintia es una joven colombiana que se refugia que en el año 2003 se refugia en los Estados Unidos, pero la fuerza de su pasado la reclama. Forma parte de una familia que fue víctima del conflicto  de la  “La violencia en Colombia”, y arrastra al igual que su abuela y su madre, los traumas y las consecuencias que enfrentan millones de desplazados que han sido forzados al exilio y sufren la violación de sus derechos fundamentales.  Pone de manifiesto la necesidad de que cada ser humano enfrente su historia y se reconcilie con la realidad personal y social para proyectarse hacia el futuro. En la obra, Corintia se cuestiona, indaga, llora, ríe  y perdona.

  •  Es un viaje por las estaciones de la vida de los desplazados que aporta testimonios de la vida rural y urbana, y expone la problemática social que enfrentan los grupos marginados, no solo aquellos que han sufrido el exilio forzado, sino también los que han heredado la pobreza de generación en generación la violencia.
  • Esta obra evidencia el peso que ha recaído sobre la mujer, la importancia del hombre como jefe de hogar, la situación de la infancia y de los jóvenes que han germinado en medio del conflicto y la descomposición social. Pone de manifiesto la urgencia de recuperar los valores, de reconstruir las familias y reconciliarnos como sociedad para que seamos protagonistas de la paz y la justicia social.
  • Esta obra me permite llevar un mensaje real y de esperanza a la sociedad y compartir algunos puntos de vista sobre el drama que viven los desplazados y las personas que han sido víctimas de la violencia en todas sus manifestaciones.

 Sé que el perdón se puede lograr y que si hay voluntad y disciplina se puede superar la brecha que nos separa de tener una vida digna y feliz

Es un libro que conmueve, enternece e inspira a la superación personal y al mejoramiento de la sociedad en que viajamos.

 J.T.

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ