Ir al contenido principal

YO, JULIA

 

YO, JULIA

“ Solo una mujer puede forjar un

 Dinastía.”


 

Yo, Julia, es la obra ganadora del

Premio Planeta 2018. Como el autor

nos tiene acostumbrados, nos sitúa

en Roma, en el año 192 d. C, que

está gobernada por Cómodo.

192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más ambicioso: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.

De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.

DINASTÍAS EN EL IMPERIO ROMANO

Cuatro son las dinastía de la época del alto-imperial.

1ª La de Julio-Claudia. Se inicia con Augusto, el primer emperador y que termina con Nerón, supone la, primera sucesión de  emperadores dentro de una misma familia.

2ª Después de la caída de Nerón viene una cruenta guerra civil, donde diversos hombres se suceden como emperadores: Galba, Oton, Vitelo y Vespasiano, siendo este último el que se impone para formar la dinastía Flavia, la segunda estirpe alto-imperial que termina con Domiciano.

3ª A la muerte de Domiciano, Nerva, nombrado por el senado, sabrá nombrar con habilidad a un sucesor  fuerte, al español, Trajano, que instaurará la 3ª dinastía, llamada Ulpio-Aelia. Cómodo el funesto hijo de Marco Aurelio , llaga a un final sin dejar herederos.  El senado  intenta repetir la operación con éxito, del pasado con Nerva, nombrando a Pértimax, pero es asesinado antes de poder reorganizar el imperio.

Sin la intuición de Julia, sin su fortaleza, superando mil obstáculos, pasando por infinitas persecuciones y su empuje, Septimio Severo no se hubiera atrevido a desafiar a tantos en tan poco tiempo y con fortaleza y convicción como lo hizo.

La historia ha sido escrita por hombres y recrean lo que los hombres hacen, dejando en el anonimato a las mujeres, aún siendo ellas en muchas ocasiones las artífices de los cambios. Es lo que ha ocurrido con Julia Domna, su historia es dramática y poderosa, incluso trágica. No ha sido contada en ninguna novela, ni llevada a la televisión o al cine y todo esto pese a las asombrosas escenas de batallas, el salvaje telón de fondo de los pantanos de Yorkshire y las cordilleras del Tauro en Turquía, y el  esplendor del norte de África y Egipto.

Julia Domna ha sido, sin duda, criticada por haber promovido, desde la autoproclamación de su esposo como emperador, diversas guerras civiles para conseguir que todo el poder de Roma quedara en el control único de su propia familia, su marido Severo y sus hijos Basiano y Geta y por supuesto de ella misma.

Julia fue una alumna aventajada de las luchas por el poder de Roma, sus enemigos eran más violentos que ella y simplemente no supieron contrarrestar la energía de una mujer indómita que, además, tuvo la habilidad de una vez desposada con uno de los candidatos a la púrpura imperial, saber apoyarlo y ayudarlo en todo momento en bien de conseguir dominar el I. Esta es una de las mejores historias de gran superación de Santiago Posteguillo. Imperio.

El único delito grave de Julia, es el haber sido mucho más inteligente que los hombres de su época.

Fue la mujer más poderosa e influyente de Roma junto a su marido, con control absoluto. Con el sueño de formar une dinastía y lo CONSIGUIÓ.

 Esta es una de las mejores historias de gran superación de Santiago Posteguillo.

¿ Por qué leer Yo, Julia?  

1º  Porque a pesar de los cientos de años que han  pasado desde  la época donde nos sitúa esta novela, con fondo histórico,  las cosas han cambiando poco. El mundo sigue siendo de los hombres y la  mujer tiene que demostrar mucha más valía que el hombre para poder llegar a destacar.

En 2º lugar porque nos  adentramos en las características de la mujer, ideas claras de lo que desea, tesón, sacrificio y entrega a una causa, amor a la familia, intuición  y resolución para conseguirlo.

CONSUELO SANTIAGO

Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.      

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

  Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura. En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos. María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con   una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.   “EL nombre de Dios es Misericordia”. La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal   se hace por orden alfabético. Edurne   Arenas: “La hija Olvidada”. Mari Carmen Blanco:   “La peregrina”. Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”. Isabel Flores: “El túnel 29”. Antonia García:   “Una Luz en la noche de Rom...