Ir al contenido principal

YO, JULIA

 

YO, JULIA

“ Solo una mujer puede forjar un

 Dinastía.”


 

Yo, Julia, es la obra ganadora del

Premio Planeta 2018. Como el autor

nos tiene acostumbrados, nos sitúa

en Roma, en el año 192 d. C, que

está gobernada por Cómodo.

192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más ambicioso: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.

De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.

DINASTÍAS EN EL IMPERIO ROMANO

Cuatro son las dinastía de la época del alto-imperial.

1ª La de Julio-Claudia. Se inicia con Augusto, el primer emperador y que termina con Nerón, supone la, primera sucesión de  emperadores dentro de una misma familia.

2ª Después de la caída de Nerón viene una cruenta guerra civil, donde diversos hombres se suceden como emperadores: Galba, Oton, Vitelo y Vespasiano, siendo este último el que se impone para formar la dinastía Flavia, la segunda estirpe alto-imperial que termina con Domiciano.

3ª A la muerte de Domiciano, Nerva, nombrado por el senado, sabrá nombrar con habilidad a un sucesor  fuerte, al español, Trajano, que instaurará la 3ª dinastía, llamada Ulpio-Aelia. Cómodo el funesto hijo de Marco Aurelio , llaga a un final sin dejar herederos.  El senado  intenta repetir la operación con éxito, del pasado con Nerva, nombrando a Pértimax, pero es asesinado antes de poder reorganizar el imperio.

Sin la intuición de Julia, sin su fortaleza, superando mil obstáculos, pasando por infinitas persecuciones y su empuje, Septimio Severo no se hubiera atrevido a desafiar a tantos en tan poco tiempo y con fortaleza y convicción como lo hizo.

La historia ha sido escrita por hombres y recrean lo que los hombres hacen, dejando en el anonimato a las mujeres, aún siendo ellas en muchas ocasiones las artífices de los cambios. Es lo que ha ocurrido con Julia Domna, su historia es dramática y poderosa, incluso trágica. No ha sido contada en ninguna novela, ni llevada a la televisión o al cine y todo esto pese a las asombrosas escenas de batallas, el salvaje telón de fondo de los pantanos de Yorkshire y las cordilleras del Tauro en Turquía, y el  esplendor del norte de África y Egipto.

Julia Domna ha sido, sin duda, criticada por haber promovido, desde la autoproclamación de su esposo como emperador, diversas guerras civiles para conseguir que todo el poder de Roma quedara en el control único de su propia familia, su marido Severo y sus hijos Basiano y Geta y por supuesto de ella misma.

Julia fue una alumna aventajada de las luchas por el poder de Roma, sus enemigos eran más violentos que ella y simplemente no supieron contrarrestar la energía de una mujer indómita que, además, tuvo la habilidad de una vez desposada con uno de los candidatos a la púrpura imperial, saber apoyarlo y ayudarlo en todo momento en bien de conseguir dominar el I. Esta es una de las mejores historias de gran superación de Santiago Posteguillo. Imperio.

El único delito grave de Julia, es el haber sido mucho más inteligente que los hombres de su época.

Fue la mujer más poderosa e influyente de Roma junto a su marido, con control absoluto. Con el sueño de formar une dinastía y lo CONSIGUIÓ.

 Esta es una de las mejores historias de gran superación de Santiago Posteguillo.

¿ Por qué leer Yo, Julia?  

1º  Porque a pesar de los cientos de años que han  pasado desde  la época donde nos sitúa esta novela, con fondo histórico,  las cosas han cambiando poco. El mundo sigue siendo de los hombres y la  mujer tiene que demostrar mucha más valía que el hombre para poder llegar a destacar.

En 2º lugar porque nos  adentramos en las características de la mujer, ideas claras de lo que desea, tesón, sacrificio y entrega a una causa, amor a la familia, intuición  y resolución para conseguirlo.

CONSUELO SANTIAGO

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ