Ir al contenido principal

Amén y aleluya


Presento el autor de la nueva biografía del Padre Arrupe titulada “ Amén y aleluya: Vida y mensaje de Pedro Arrupe de Pedro Arrupe Gondra, llamado Pedro Miguel Lamet, es jesuita, gaditano.

Nació en 1941, escritor de 50 libro de muy diversos géneros.

 

Escribió poemas, es ensayista, biógrafo de Pedro Arrupe- Juan Pablo II - Díez Alegría, novelista de Ignacio de Loyola.

“El esclavo negro: San Pedro Claver-  El retrato secreto de Jesús de Nazaret y la nueva biografía de Pedro Arrupe que voy a comentar; solo por nombrar; Solo por nombrar algunos.

Pedro Arrupe hace de su vida el lema: “ para el presente Amén para el futuro Aleluya”  lema que no olvida nunca y que lo hace presente en su acción cotidiana, siempre su Amén en buscar y cumplir la voluntad de Dios y al final El Aleluya por haber cumplido la voluntad de Dios.

Nace en Bilbao, el 14 de noviembre de 1907 en el seno de una familia cristiana, su madre Dolores Gondra y su padre Maximiliano Arrupe.

Fue el menor de la familia, único hombre ya que le precedían tres hermanas, Catalina Margarita y María Isabel; a Pedro sus hermanas lo llamaban cariñosamente “Peru”.

Familia que asistía juntos a misa.Muy unida pero pronto esta atmósfera se ve enturbiada hasta que del todo se rompe, de improviso ya  que, a sus 8 años muere su madre. En el umbral de la capilla ardiente su padre se dirige a él y le dice: “Perico has perdido una santa madre y, señalando a un cuadro de la Virgen de Begoña añadió,” mira ahí tienes a tu madre más Santa aún y que no muere.” Entonces entendió más profundamente aún que, la madre de Dios era mi madre, nos decía Pedro.

Pedro desde su bachiller pertenece a la Congregación Mariana de los jesuitas donde se prepara para la primera comunión.

Su padre le inculca la gran devoción al Corazón de Jesús. Queda al cuidado de sus hermanas hasta que se va a Madrid para estudiar medicina.

Son los “años 20” donde la política está muy revuelta: la decadencia de Alfonso XIII… Pedro responsable siempre en su estudio y de calificaciones altas.

Durante sus estudios visita Vallecas, queda su alma impactada impactada que nada podía borrar y esto le hizo cambiar de orientación hacia una nueva dirección en su vida.

Cuando Pedro vuelve de Vallecas al centro de Madrid, con sus libros bajo el brazo Y contemplaba aquel bullanguero de los años 20, su imaginación volvía una y otra vez a las tristes casuchas de Vallecas.

El ambiente de la facultad de San Carlos de Madrid en esta época, vísperas de la Segunda República no era lo más próspera para la fe cristiana.

Profesores agnósticos y socialista, extrañaron que uno de sus alumnos, de pronto, se ausentara de clase.

Vísperas de la festividad del Corazón de Jesús, su padre Don Marcelino, se  encuentra gravemente  enfermo y  fallece.

De vuelta de vacaciones se corre la voz de que Pedro abandona la facultad para hacerse jesuita. Vuelve a Bilbao en Navidad con la decisión de hacerse miembro de la Compañía de Jesús. Antes de llegar a Bilbao se detiene en Loyola para gestionar su ingreso.

 Al saberlo sus hermanas quedaron petrificadas, pero le dijeron: “ Vete si lo ves claro.”

Entra a formar parte de la Compañía; no pierde la alegría y el buen humor- es un novicio ejemplar- fue muchos años maestro de novicios- formaba e informaba sin violentar- emprendedor… - dormía siempre solo 4 horas y diariamente alargaba sus horas de oración.

Voy a pasar a un capítulo de su vida muy significativo e importante, siempre soñó que

 iría a Japón. Llega su destino deseado y allá vive una experiencia muy dura:  la Segunda Guerra Mundial. Norteamericanos  contra Japón y Corea, triunfan los primeros en la batalla del mar del Coral y aquí se acaba la hegemonía japonesa.  Su destino es una ciudad cercana a Hiroshima puerto importante.

-El fatídico 6 de agosto de 1945 Hiroshima vivía tranquila. Los americanos parecía haberse olvidado de esa ciudad. todo era silencio… solo se esperaba la orden del presidente Truman para arrojar 20,000 toneladas de TNT. Al fin llega a esta orden y a la 1:37 los tres B 29 despegan de Tinean tras una oración del capellán de las Fuerzas Armadas. Abajo Hiroshima está tranquila la población japonesa duerme; mucho antes de que salga el sol, Pedro Arrupe se levanta, como todos los días, para ORAR. se oye rugir los motores de un b 29 a las 7:55 un segundo toque de alarma indicó que el enemigo se acerca y a mucha altura otro b 29

a las 8:10 se da el toque de peligro a las 8:13 da la orden el Bombardero mayor de abrir las compuertas y exactamente a la 8:15 el ENOLA GAY gana altura dando un salto  hacia el cielo después de haber lanzado la bomba atómica. Al estallido y un increíble resplandor se produce en el mismo interior de la materia inundando el cielo y llegando a los ojos de los aviadores que se los  protegen con  gafas de soldador. Después una gigantesca nube en forma de SETA se eleva en el cielo mientras Truman en alta mar a bordo de un crucero AUGUSTA, está de mal humor porque Posdam ha concluido melancólicamente con el desacuerdo histórico entre Estados Unidos y la Unión Soviética. pasea por cubierta esperando noticias, escuchando la orquesta del barco hasta que llega un soldado con un telegrama en inglés y Trum exclama con gran alegría:” muchachos les hemos endosado un adoquín de 20,000 toneladas de TNT.

Los marinos gritaban de alegría. En Hiroshima no hay ruido alguno

Una terrible Claridad como de un Relámpago blanco y púrpura lo invade todo transformándose en un segundo en un incendio gigantesco… los tranvías se convierte instantáneamente en tumbas retorcida de hierro, repletan de cadáveres calcinados sobre los asientos o amontonados sobre la plataforma un vendaval.....


Esta biografía está dividida en infancia y juventud, marcada profundamente por la pérdida de sus padres. Estudio de Medicina en la universidad de San Carlos en Madrid- cambio de dirección   para su vida, decisión de pertenecer a la Compañía de Jesús- vocación misionera a ejemplo de San Francisco Javier.

Siempre soñando con un destino a Japón: gran misión de apóstol y evangelizador- espíritu diplomático- manifiesta gran obediencia al papa, aunque cruza tiempos muy difíciles debido que es tildado de poco fuerte, para evitar la desorientación de parte de algunos miembros de la Compañía: por ejemplo el tiempo de los “ curas obreros”.

Hombre de una fe inquebrantable y de orar prolongadamente el tiempo de cada día, sin dejar de atender los menesteres propios de su responsabilidad .

Hacía vida desde lo más profundo de su ser la oración: Tomad, Señor, y recibid, toda mi libertad,… -su consigna fue siempre cumplir la voluntad de Dios en todo. Tenía un gran amor al Corazón de Jesús.

 Cada capítulo acaba con una reflexión- confrontación con el evangelio y su vida y ,al mismo tiempo, para confrontarla con la del lector/a.


María Luisa Siles A-Z


Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.      

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

  Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura. En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos. María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con   una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.   “EL nombre de Dios es Misericordia”. La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal   se hace por orden alfabético. Edurne   Arenas: “La hija Olvidada”. Mari Carmen Blanco:   “La peregrina”. Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”. Isabel Flores: “El túnel 29”. Antonia García:   “Una Luz en la noche de Rom...