La autora Mercedes Guerrero nació en
Aguilar de la Frontera, Córdoba, en 1963. La autora cursó estudios de Técnico
de Empresas y Actividades Turísticas, campo en el que desarrolló su carrera
laboral durante más de quince años, llegando a ocupar puestos de dirección en
importantes empresas del sector. Reside en Córdoba y se dedica por completo a
la escritura.
Su primera obra, El árbol de la diana, se
integró en el marco institucional educativo de Francia para ser usada como
libro de enseñanza reglada de español. Su cuarta obra, Las sombras de la
memoria, también fue incluida en el sistema oficial francés en 2015.
En 2023 presentó su primera novela en Grijalbo, La Sinfonía de Julia
Una heroína única. Una mujer con un don
excepcional.
Una historia de valentía y generosidad, amor y
traición.
Julia Lerner nació en Dresde en 1933 y sufrió
en plena adolescencia, el horror de la Segunda Guerra Mundial. Años después, la
propaganda marxista la convierte en la mejor pianista y compositora de la Unión
Soviética y la exhibe en los más importantes escenarios del mundo.
Pero la música no es la única virtud que hace
de Julia una mujer especial. Con una inteligencia superior a la media, la joven
pianista crea códigos difíciles de descifrar a través de las melodías y sabe
leer los labios en varios idiomas. Sin embargo, su singularidad se vuelve una
amenaza cuando la tensión de la Guerra Fría se dispara y delatores, agentes del
KGB y espías de la CIA se mueven entre bambalinas. Será entonces cuando Julia,
empujada por el deseo de libertad y la necesidad de proteger a su familia,
tendrá que enfrentarse al régimen que hasta ahora ha dirigido las riendas de su
carrera y su futuro.
Esta espléndida novela acompaña a las lectoras
durante varias décadas de la vida de una pianista única, que desafiará el
régimen soviético para salvar a su familia y viajará desde Moscú de la URSS
hasta la
Alemania del Muro de Berlín, cruzando el océano para llegar a
Estados Unidos y hallar se legado en
España.
Por qué leer LA SINFONIA DE JULIA. Porque nos
da una visión de la dureza y crueldad de
los regímenes totalitarios; de los intereses políticos por
alcanzar el poder a costa de todo, incluso de la vida de las personas. Y
por contraste nos pone de manifiesto la energía, la valentía y el arrojo de una mujer que lucha por su
libertad, que sacrifica su carrera por salvar a su familia a costa incluso de
su vida.
Una lectura que te engancha desde la primera página.
Consuelo Santiago Santiago
H.P.M.
Comentarios
Publicar un comentario