Ir al contenido principal

Contra todo pronóstico "Lo mejor está por venir"

 

Es un libro que invita a los jóvenes a reflexionar sobre sus vidas a través del ejemplo de personas maravillosas que vivieron con verdad, amor y un profundo sentido de servicio. Historias como las de Madeleine Delbrêl, Etty Hillesum y Carlos de Foucauld muestran que la fe y el compromiso, pueden convertir incluso las circunstancias más difíciles en oportunidades de crecimiento y entrega a Dios.

Etty Hillesum: Una joven que, en medio de las dificultades del Holocausto, encontró un propósito más grande. Sus diarios muestran cómo una fe sincera y una visión de amor pueden iluminar incluso los momentos más oscuros. En ella encontramos la vivencia plena de humanidad y esperanza a pesar de las dificultades que día a día vivía, logrando transformar tanto dolor en amor y esperanza, que trataba de trasmitir a todos los que se encontraban con ella.  

Vemos en Madeleine Delbrêl: Una mujer joven, creativa y apasionada, que descubrió en el servicio a los más pobres una manera de vivir plenamente. Su vida urbana, llena de desafíos, es un ejemplo de cómo la espiritualidad puede enraizar en la cotidianidad. Madeleine refleja la puesta en práctica de la espiritualidad a través del servicio y la misión a los más necesitados y olvidados de la sociedad, ella es fiel instrumento de Dios a pesar de las dificultades de la época.

Carlos de Foucauld: Un joven aventurero que, al descubrir su misión, encontró en la simplicidad y la cercanía a los demás un camino para vivir plenamente el Evangelio.

Este libro inspira a los jóvenes a mirar hacia el futuro con esperanza, entendiendo que cada etapa de la vida puede ser una oportunidad para crecer, amar y dejar huella. A través de estos ejemplos, se les invita a preguntarse: ¿Cómo puedo, desde mi realidad, construir una vida llena de sentido y servicio?

 

María Tineo

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ