Ir al contenido principal

LAS HIJAS DE LA CRIADA

 

AUTORA: SONSOLES ÓNEGA
La historia de esta novela transcurre a caballo entre Punta de Bico, un pueblo de Galicia y en Cuba a principios del siglo XX

En el pazo Espíritu Santo  vive la familia Valdés, terratenientes gallegos e hijos de indianos que emigraron a Cuba en el s. XIX.  Don Gustavo y doña Inés regentan sus tierras El Pazo Espíritu Santo,  allí es donde nacen  sus dos primeros hijos, la segunda es una niña, ese mismo día nace otra niña en el pazo, la hija de la criada. 

A lo largo de la narración prevalecen los prejuicios de clases y costumbres sociales y las injusticias que siempre afectan a los más pobres. También se destaca el poder del hombre sobre la mujer y los abusos sexuales, además de matrimonios programados por los padres.  

Las mujeres sin recursos son las más perjudicadas como se da a lo largo de toda la historia.  En este caso es Clara, la niña que se crio en el seno de una familia humilde y pobre  como “la hija de la criada”.  A pesar de no tener unas condiciones mínimas por falta del cariño familiar y recursos económicos aprendió a leer y  se convirtió en una mujer de gran empuje que encuentra en la escritura su forma de expresión y conocimiento personal.

Doña Inés, matriarca de los Valdés y esposa de don  Gustavo es una mujer  valiente y  justa,  comprometida con las mujeres pobres del pueblo para que aprendan a leer.  Busca los medios para  que sus trabajadores tengan un salario justo.  Es fiel a su marido y una gran luchadora por sus hijos, esto le lleva a vivir el desamor, la soledad y el abandono de los suyos. Su gran apoyo es Clara, “la hija de la criada”  a la cual  le confía la dirección de su industria conservera.

Clara, cuando es una mujer de cierta edad,  investiga y va encajando piezas del puzles de su vida, entonces descubre su origen,  el de sus progenitores y las malas pasadas que le ha jugado la vida por culpa de su padre y de la guardesa del pazo.       

SILVIA V.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.      

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

  Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura. En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos. María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con   una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.   “EL nombre de Dios es Misericordia”. La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal   se hace por orden alfabético. Edurne   Arenas: “La hija Olvidada”. Mari Carmen Blanco:   “La peregrina”. Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”. Isabel Flores: “El túnel 29”. Antonia García:   “Una Luz en la noche de Rom...