AUTORA: SONSOLES ÓNEGA
La historia de esta novela transcurre a caballo entre Punta de Bico, un pueblo de Galicia y en Cuba a principios del siglo XX
En el pazo Espíritu Santo vive la familia Valdés, terratenientes
gallegos e hijos de indianos que emigraron a Cuba en el s. XIX. Don Gustavo y doña Inés regentan sus tierras
El Pazo Espíritu Santo, allí es donde
nacen sus dos primeros hijos, la segunda
es una niña, ese mismo día nace otra niña en el pazo, la hija de la
criada.
A lo largo de la narración prevalecen los prejuicios de clases y
costumbres sociales y las injusticias que siempre afectan a los más pobres.
También se destaca el poder del hombre sobre la mujer y los abusos sexuales,
además de matrimonios programados por los padres.
Las mujeres sin recursos son las más perjudicadas como se da a
lo largo de toda la historia. En este
caso es Clara, la niña que se crio en el seno de una familia humilde y
pobre como “la hija de la criada”. A pesar de no tener unas condiciones mínimas
por falta del cariño familiar y recursos económicos aprendió a leer y se convirtió en una mujer de gran empuje que
encuentra en la escritura su forma de expresión y conocimiento personal.
Doña Inés, matriarca de los Valdés y esposa de don Gustavo es una mujer valiente y
justa, comprometida con las
mujeres pobres del pueblo para que aprendan a leer. Busca los medios para que sus trabajadores tengan un salario
justo. Es fiel a su marido y una gran
luchadora por sus hijos, esto le lleva a vivir el desamor, la soledad y el
abandono de los suyos. Su gran apoyo es Clara, “la hija de la criada” a la cual
le confía la dirección de su industria conservera.
Clara, cuando es una mujer de cierta edad, investiga y va encajando piezas del puzles de
su vida, entonces descubre su origen, el
de sus progenitores y las malas pasadas que le ha jugado la vida por culpa de
su padre y de la guardesa del pazo.
SILVIA V.
Comentarios
Publicar un comentario