Ir al contenido principal

Últimos días en Belín.

           


Paloma  nación en Madrid (1962 ), licenciada en Derecho y en Geografía e Historia.

Autora de las siguientes novelas:

El gran arcano ( ( 2006)

La brisa de oriente ( 2009)

El alma  de las piedras ( 2010), tuvo un gran éxito entre los lectores .

Las tres heridas ( 2012) y sobre todo,

La sonata del silencio ( 2014), de la que se hizo una adaptación  para una serie de televisión, supusieron su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria.

     Con “Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido” , obtuvo el Premio de novela Fernando          de Larra 2016.

Su última novela, La Sospecha de Sofía ( 2019 ) que cuenta ya con diecinueve ediciones, ha confirmado una vez más la exitosa carrera literaria de Paloma Sánchez-Garnica.

 

Síntesis del libro  Últimos días en Berlín.

Yuri Santacruz  personaje principal de la novela, llega a Berlín el 30 de enero de 1.933, ese día hay un desfile para festejar el nombramiento de Aldolf Hitler como nuevo canciller de Alemania. No podía imaginar  lo mucho que cambiaría su vida  en Berlín. Había llegado a Alemania unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri  también  lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.

Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará  a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces  había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos. Seguir con vida.

Es una gran historia de amor, de guerra, de  lucha y supervivencia. Una novela ambientada  en una época convulsa, pero por desgracia  histórica.

Después de muchas calamidades, tiempos oscuros, intrigas y duros encuentros, Yuri Santacruz ve la luz y pudo disfrutar de tantas cosas bonitas como la guerra y las dos dictaduras,  rusa y alemana, le habían arrebatado.

            Recomiendo su lectura, que te engancha desde   la primera página.

Nota sacada de su lectura: “Nunca olvides que el amor y la esperanza son infinitamente más poderosas que el odio y la furia

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ