Ir al contenido principal

Últimos días en Belín.

           


Paloma  nación en Madrid (1962 ), licenciada en Derecho y en Geografía e Historia.

Autora de las siguientes novelas:

El gran arcano ( ( 2006)

La brisa de oriente ( 2009)

El alma  de las piedras ( 2010), tuvo un gran éxito entre los lectores .

Las tres heridas ( 2012) y sobre todo,

La sonata del silencio ( 2014), de la que se hizo una adaptación  para una serie de televisión, supusieron su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria.

     Con “Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido” , obtuvo el Premio de novela Fernando          de Larra 2016.

Su última novela, La Sospecha de Sofía ( 2019 ) que cuenta ya con diecinueve ediciones, ha confirmado una vez más la exitosa carrera literaria de Paloma Sánchez-Garnica.

 

Síntesis del libro  Últimos días en Berlín.

Yuri Santacruz  personaje principal de la novela, llega a Berlín el 30 de enero de 1.933, ese día hay un desfile para festejar el nombramiento de Aldolf Hitler como nuevo canciller de Alemania. No podía imaginar  lo mucho que cambiaría su vida  en Berlín. Había llegado a Alemania unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri  también  lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.

Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará  a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces  había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos. Seguir con vida.

Es una gran historia de amor, de guerra, de  lucha y supervivencia. Una novela ambientada  en una época convulsa, pero por desgracia  histórica.

Después de muchas calamidades, tiempos oscuros, intrigas y duros encuentros, Yuri Santacruz ve la luz y pudo disfrutar de tantas cosas bonitas como la guerra y las dos dictaduras,  rusa y alemana, le habían arrebatado.

            Recomiendo su lectura, que te engancha desde   la primera página.

Nota sacada de su lectura: “Nunca olvides que el amor y la esperanza son infinitamente más poderosas que el odio y la furia

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

HPM Conectadas: ¡La belleza de leer juntas!

E l grupo de hermanas lectoras HPM celebró hoy una reunión muy especial, marcada por la integración al grupo de la hermana Wendy  quien se unió desde Venezuela. El saludo fue particularmente emotivo, destacando que, a diferencia de otras ocasiones, las hermanas no experimentaron problemas de conexión a internet, lo que permitió un encuentro fluido entre España, Venezuela y Colombia. La alegría de verse a través de la pantalla fue palpable.   Bajo la coordinación de nuestra Hna. Antonia García, profundizamos en el tema central de nuestro encuentro: LA BELLEZA DE LEER JUNTAS.  Esta práctica, que tanto nos une, nos regala: La lectura compartida crea lazos tanto intelectuales como afectivos. Nos nutrimos y crecemos a través del diálogo y las diferentes perspectivas. Nos anima a explorar nuevas lecturas y autores recomendados por el grupo. Un momento destacado fue la intervención de la hermana Pilar Lucena, quien,  con su lupa  nos compartió con gran detalle y...

Código Génesis

  El género en el que están enmarcadas las  obras de John Case  es la intriga y el suspense. Debutaron como pareja de escritores en los noventa con la publicación de  Código Génesis , en el que su protagonista, mientras investiga el asesinato de su hermana y sobrino, descubre una secta religiosa que pretende impedir la creación del Anticristo. La novela tiene una estructura en la que empieza  con varias acciones dispares entre sí, para luego ir vinculándolas a lo largo de la trama. En esta novela hay un tema  que subyace entre líneas: la violación del secreto de confesión que lleva a cabo el P. Azzeti al comunicar el conocimiento que ha tenido en confesión y el papel que juega quien se confiesa: Dr. Baresi, quien con su confesión va a movilizar toda la historia . Resumen. Código génesis tiene una primera parte, de allí parte la intriga que rodea toda la novela: el sacerdote el P. Azetti, que vive en la paz y la tranquilidad de un remoto pueblo del campo it...