Ir al contenido principal

SALVO MI CORAZON, TODO ESTA BIEN

 

SALVO MI CORAZON, TODO ESTA BIEN », Héctor Abad Faciolince

es un lectura atractiva y enriquecedora. una novela cautivante

Es la historia de un cura de cincuenta años, que vivía en Medellin  en los añosmás duros y violentos   del narcotráfico. Alto y corpulento, se encuentra en la lista de espera para un trasplante de corazón. A medida que su salud se deteriora, su médico le aconseja evitar las escaleras de su casa. Por suerte, encuentra refugio en casa de una amiga recién separada, quien vive con sus dos hijos y una empleada con su propia hija.

 Mientras aguarda su operación, el sacerdote se ve inmerso y cautivado por la vida familiar: los niños, la comida y las dos mujeres le resultan cada vez más atractivas, lo que lo lleva a considerar la posibilidad de ser padre y esposo.

La vida familiar, casi conyugal —que nunca antes había experimentado— le parece fascinante. Los niños, la comida, las dos mujeres con quienes convive, todo le gusta cada día más. Esta novela habla del matrimonio como una fortaleza

Estos acontecimientos lo hacen reflexionar y poner en duda su fe, pues ve en la familiar un espacio de felicidad que él no disfrutó. Por eso, el punto de la novela es una crítica al celibato impuesto

Soledad frente a acompañamiento. Dos formas de vivir la vida y enfrentar todas las situaciones que les acontecen a los seres humanos.


Sacerdote bondadoso -inspirado en un cura real.

 Es un libro inspirado en el sacerdote Luis Alberto Álvarez, que en la novela es Luis Córdoba y está esperando justo un transplante. que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil.

Sin embargo, este libro, más que una crítica a la Iglesia católica, es una defensa de sacerdotes buenos y auténticos, a quienes, tal vez, se les pide demasiado.

La novela no es un ataque a la Iglesia, al contrario. Si mucho se ataca a algunos representantes de la jerarquía eclesiástica, pero no a los curas protagonistas

tres hombres cultos, buenos, absolutamente dignos y valiosos. sacerdotes que hacen cosas valiosísimas por los demás, por la gente más pobre y necesitada. Quizá no siempre sigan rigurosamente todos los dogmas de la Iglesia, pero eso no los hace malos ni menos valiosos. Son humanos.

Es en definitiva, un libro que enriquece nuestro corazón.

 Será uno de los libros a regalar.

J.T.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.      

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

  Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura. En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos. María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con   una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.   “EL nombre de Dios es Misericordia”. La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal   se hace por orden alfabético. Edurne   Arenas: “La hija Olvidada”. Mari Carmen Blanco:   “La peregrina”. Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”. Isabel Flores: “El túnel 29”. Antonia García:   “Una Luz en la noche de Rom...