Ir al contenido principal

¿ Por qué leer La Sangre de los Inocentes?



Así empieza la crónica que escribe en el siglo XIII  fray Julián sobre el cruel asedio a Monségur y la lucha entre cátaros y católicos.

Siglos después, en 1939, un medievalista agnóstico emprende un peligroso viaje por el Berlín nazi en busca de su esposa de origen judío.

Julia Navarro (Madrid, 8 de octubre de 1953) es una prestigiosa periodista especializada en análisis político con una amplia trayectoria a sus espaldas, así como una de las novelistas de mayor éxito del panorama español actual.

La periodista madrileña fue especializándose poco a poco en análisis político, escribiendo columnas sobre esta temática en medios como la Agencia OTR/Europa Press y participando en programas de tertulia política como Madrid opina en Telemadrid. Esta labor la desarrolló en paralelo a sus primeros libros, una serie de ensayos centrados en el análisis de la Transición Española o de los acontecimientos y actualidad política de la década de los 90. Entre ellos se encuentran 1982-1996, entre Felipe y Aznar (1996), La izquierda que viene (1998) o El nuevo socialismo: la visión de José Luis Rodríguez Zapatero (2001).

Sin embargo, tras tres décadas dedicada al periodismo, decidió lanzarse al mundo de la literatura, que sin duda le ha deparado su fama y prestigio actual, convirtiéndola en una de las escritoras más leídas no solo en España y otros países de habla hispana, sino también por lectores de todo el mundo, dado que sus obras han sido traducidas a una treintena de idiomas.

¿Qué tipo de libros escribe Julia Navarro?

Sus libros se califican como thrillers o novelas históricas. Pero, más allá de eso, Julia Navarro ha indicado que su intención al escribir indagar en las profundidades del ser humano, intentar entender qué lleva a las personas a hacer determinadas cosas.

  LA SANGRE DE LOS INOCENTES    ( Comentario ) 

Soy espía y tengo miedo…….

Así empieza la crónica que escribe en el siglo XIII  fray Julián sobre el cruel asedio a Monségur y la lucha entre cátaros y católicos.

Siglos después, en 1939, un medievalista agnóstico emprende un peligroso viaje por el Berlín nazi en busca de su esposa de origen judío.

 En la actualidad, un grupo de musulmanes radicales se inmola en Frankfurt dejando tras de sí un mensaje críptico que pone en estado de alerta al Centro Antiterrorista de la Unión Europea, cuyos agentes, con la ayuda de los servicios secretos del Vaticano, intentarán desvelar un enigma que une la intolerancia  de la Inquisición, la sinrazón fascista y el integrismo islámico en una frase: “ Algún día alguien vengará la sangre de los inocentes”.

Un musulmán  captado por una célula terrorista, un jesuita experto en herejías, un conde francés obsesionado por  una dramática herencia familiar, un hombre misterioso- El Facilitador – que desde la sombra  maneja los hilos del poder junto a una intérprete  joven de los servicios  antiterroristas  protagonizan este apasionante libro entre Oriente y  Occidente como telón de fondo.

Es su novela más madura y ambiciosa, Julia Navarro sorprende con una vertiginosa aventura que nos transporta a lugares como Jerusalén, Granada, Roma o Estambul, y que indaga en las causas del fanatismo religioso y la intolerancia a lo largo de los siglos.

¿ Por qué   leer La Sangre de los Inocentes?  Porque es una novela en la que te adentras  en un mundo antiguo  y actual,  en temas de máxima actualidad, por desgracia, y entiendes que el ser humano cambia muy poco a través de los siglo. Su lectura    te engancha desde la primera página.

 CONSUELO SANTIAGO

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

HPM Conectadas: ¡La belleza de leer juntas!

E l grupo de hermanas lectoras HPM celebró hoy una reunión muy especial, marcada por la integración al grupo de la hermana Wendy  quien se unió desde Venezuela. El saludo fue particularmente emotivo, destacando que, a diferencia de otras ocasiones, las hermanas no experimentaron problemas de conexión a internet, lo que permitió un encuentro fluido entre España, Venezuela y Colombia. La alegría de verse a través de la pantalla fue palpable.   Bajo la coordinación de nuestra Hna. Antonia García, profundizamos en el tema central de nuestro encuentro: LA BELLEZA DE LEER JUNTAS.  Esta práctica, que tanto nos une, nos regala: La lectura compartida crea lazos tanto intelectuales como afectivos. Nos nutrimos y crecemos a través del diálogo y las diferentes perspectivas. Nos anima a explorar nuevas lecturas y autores recomendados por el grupo. Un momento destacado fue la intervención de la hermana Pilar Lucena, quien,  con su lupa  nos compartió con gran detalle y...

Código Génesis

  El género en el que están enmarcadas las  obras de John Case  es la intriga y el suspense. Debutaron como pareja de escritores en los noventa con la publicación de  Código Génesis , en el que su protagonista, mientras investiga el asesinato de su hermana y sobrino, descubre una secta religiosa que pretende impedir la creación del Anticristo. La novela tiene una estructura en la que empieza  con varias acciones dispares entre sí, para luego ir vinculándolas a lo largo de la trama. En esta novela hay un tema  que subyace entre líneas: la violación del secreto de confesión que lleva a cabo el P. Azzeti al comunicar el conocimiento que ha tenido en confesión y el papel que juega quien se confiesa: Dr. Baresi, quien con su confesión va a movilizar toda la historia . Resumen. Código génesis tiene una primera parte, de allí parte la intriga que rodea toda la novela: el sacerdote el P. Azetti, que vive en la paz y la tranquilidad de un remoto pueblo del campo it...