Ir al contenido principal

Entradas

En tierra de todos

  En este nuevo libro, José María Rodríguez Olaizola nos invita a bucear en esas batallas que a muchos nos tocan en distintos momentos. Situaciones que ponen en juego la fe, dudas, relaciones humanas o las expectativas sobre lo que debería ser... Una mirada valiente y serena a cuestiones y realidades candentes en nuestra sociedad, en las que la Iglesia de hoy con sus sombras y también sus luces  tiene la misión de dar respuestas esperanzadoras en los nuevos tiempos Maria Dolores Jaime  Hija del Patrocinio de María

YO, JULIA

  YO, JULIA “ Solo una mujer puede forjar un  Dinastía.”   Yo, Julia, es la obra ganadora del Premio Planeta 2018. Como el autor nos tiene acostumbrados, nos sitúa en Roma, en el año 192 d. C, que está gobernada por Cómodo. 192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más ambicioso: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén. De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado...

NIÑA JUANA EL MISTERIO DE CUBAS DE LA SAGRA

 (Novela histórica)  El misterio de Cubas de la Sagra Tomasa, empleada de hogar sesentona, se encuentra un día a su señora ?dama de la alta sociedad madrileña?, asesinada en el chalé en donde lleva trabajando cuarenta años. Abrumada por la investigación policial a la que se ve sometida como sospechosa de la muerte, acude a pedir socorro a una anciana tía religiosa, cuyo humor y sabiduría sabe que le pueden procurar consuelo. A través de la picardía y las historias de su tía, se ve envuelta en un sorprendente, verídico y misterioso relato basado en una extraña y fascinante mística que vivió entre los siglos xv y xvi: La Santa Juana de Cubas de la Sagra, y descubrirá a personajes tan emblemáticos como el cardenal Cisneros, los Reyes Católicos o el emperador Carlos V.  Todos ellos protagonizan esta entretenidísima novela en la que María Vallejo-Nágera mezcla con sorprendente agilidad, realidad histórica con fantasía policial, haciendo muy difícil que una vez comenzada la lec...

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

El infinito en un junco de Irene Vallejo.

  Irene Vallejo es escritora y filóloga española de Zaragoza, conocida por sus ensayos y libros de divulgación cultural que exploran temas relacionados con la literatura, la historia y la literatura clásica. Vallejo ha ganado reconocimiento   por su habilidad por combinar lo académico con la prosa accesible y cautivadora; su obra más destacada es “El infinito en un junco” publicada en 2019, de ella ha recibido numerosos premios por su originalidad y profundidad. ¿Por qué se llama el infinito en un junco?   El junco representa la relación de la escritura y la naturaleza, del mismo modo,   señala la relación entre la capacidad de los libros de guardar conocimientos en un objeto tangible,   que nos traslada a un infinito,   el cual, no podemos abarcar, pero, al leer vamos construyendo ese infinito, damos vida al tiempo y el infinito se hace palpable. El infinito desde esta perspectiva puede estar contenido en algo tan pequeño como un un junco; el c...

¿ Por qué leer La Sangre de los Inocentes?

Así empieza la crónica que escribe en el siglo XIII   fray Julián sobre el cruel asedio a Monségur y la lucha entre cátaros y católicos. Siglos después, en 1939, un medievalista agnóstico emprende un peligroso viaje por el Berlín nazi en busca de su esposa de origen judío. Julia Navarro (Madrid, 8 de octubre de 1953) es una prestigiosa periodista especializada en análisis político con una amplia trayectoria a sus espaldas, así como una de las novelistas de mayor éxito del panorama español actual. La periodista madrileña fue especializándose poco a poco en análisis político, escribiendo columnas sobre esta temática en medios como la Agencia OTR/Europa Press y participando en programas de tertulia política como Madrid opina en Telemadrid. Esta labor la desarrolló en paralelo a sus primeros libros, una serie de ensayos centrados en el análisis de la Transición Española o de los acontecimientos y actualidad política de la década de los 90. Entre ellos se encuentran 19...

Los días que cosemos juntas

  Esta novela es una prolongación de la obra anterior de la autora donde se sigue narrando la historia de las “siete agujas de coser”, las cuales se reunieron por primera vez en el Cuarto de costura en el año 1991 y se vuelve a reanudar su historia en el 1999, y todas son conscientes de lo mucho que ha cambiado sus vidas. Algunas han cumplido sueños que creían imposibles de alcanzar y otras han logrado deshacerse de aquello que no les hacía libres ni felices. Sin embargo, ante la llegada de un nuevo curso, el pasado vuelve con fuerza para sacudir los cimientos de todo lo que han conseguido y para mostrarles que, aunque sigan el patrón al dedillo, cada día es una oportunidad para cambiar. Una vez más, será en la amistad entre mujeres donde encuentren las respuestas para enfrentarse a los secretos, a la maternidad y al amor inesperado... En cada una de ellas se puede ver el reflejo de tantas historias de mujeres, incluso de nosotras mismas y como se comenta en la solapa del libro...