Ir al contenido principal

Entradas

"Más libros, más libres», nuestra último encuentro 2024

  Último encuentro del año. Una excelente manera de compartir la pasión por la lectura con otras personas, sin importar la distancia geográfica. Encuentros virtuales, donde hemos compartido la pasión por la lectura y explorado un universo de historias y conocimientos. Hemos demostrado que la lectura no es solo un pasatiempo, sino una puerta hacia la libertad. al abrir un libro, abrimos nuestra mente a nuevas ideas, perspectivas y culturas. hemos aprendido que los libros nos permiten viajar en el tiempo y el espacio, conocer a personas de todas las edades y orígenes, y experimentar emociones que van desde la alegría hasta la tristeza. Y es que la lectura no solo nos entretiene, sino que también nos transforma. nos convierte en personas más curiosas y más abiertas de mente. Nuestro Blogger, "Más libros, más libres", resume a la perfección lo que significa para nosotras la lectura. los libros nos liberan, nos permiten volar con la imaginación y nos conectan con el mundo de...

“Lo que no fue dicho”

  Zuleta Ortiz nació en Bogotá en 1960 y vive en Cali desde 1969.  Se trata de una historia escrita desde la experiencia de vida de quien tuvo que preguntarse por quién era su madre ausente desde su infancia, y abrirse camino frente a la compleja figura de su padre, En esta historia escuchamos la voz de un niño que se va haciendo hombre. Una voz que, a pesar del desgarramiento de lo que vive, no juzga Lo que no fue dicho" es una novela que representa un viaje emocional y literario para el autor. A través de sus páginas, Zuleta busca reconstruir su historia personal, especialmente la relación con su madre, quien lo abandonó cuando era niño. La novela se presenta como una carta extensa dirigida a su madre, en la que Zuleta intenta comprender las razones detrás de su ausencia y las consecuencias que esta tuvo en su vida. A través de recuerdos, reflexiones y diálogos internos, el autor explora temas como la identidad, la pérdida, el perdón y la búsqueda de sentido. ...

“Si tu me dices ven lo dejo todo…pero dime ven”

  “Si tu me dices ven lo dejo todo…pero dime ven” El título simboliza la importancia de ser honesto y directo con los demás. En la vida las personas a veces están dispuestas a “dejarlo todo”, pero necesitan que las demás personas sean claras en sus sentimientos. Alberto Espinosa es un escritor, guionista, director y actor español, nacido en Barcelona en 1973. Es conocido por su estilo único y optimista, que suele reflejar en sus obras, inspiradas en sus propias experiencias vitales. A los trece años fue diagnosticado con cáncer, lo que le llevó a pasar más de diez años en hospitales, una experiencia que marcó profundamente su visión de la vida y que aparece en muchas de sus creaciones. Este libro es un viaje emocional    que invita a la reflexión sobre el amor, las relaciones y la búsqueda de sentido de la vida. La novela narra la historia de Dani un hombre que, tras la ruptura con su pareja, se enfrenta a una crisis emocional. Esta situación lo lleva a reflexiona...

"Las desheredadas"

  "Las desheredadas" de Ángeles Caso es un ensayo histórico que visibiliza a mujeres de los siglos XVIII y XIX, quienes, a pesar de sus contribuciones, han sido borradas o ignoradas en los relatos históricos tradicionales. El libro se enfoca en mujeres de diversos contextos: escritoras, artistas, científicas y figuras intelectuales que, al no ajustarse a las normas sociales de la época o no contar con los privilegios de los hombres, quedaron marginadas de la memoria colectiva.   El libro comienza exponiendo la realidad histórica de esas mujeres, mostrando cómo el acceso al conocimiento y a la educación ha sido, durante muchos años, un privilegio para los hombres, especialmente para aquellos que contaban con recursos económicos, lo que limitaba las oportunidades para las mujeres. Ángeles Caso relata historias de mujeres que, a pesar de los obstáculos, lograron destacar y crear obras valiosas. Sin embargo, sus logros fueron minimizados o silenciados por la historia oficial ...

El Secreto de las Beguinas

Autor: PEDRO M. DOMENE nació en Huércal-   Overa (Almería) en 1954 y es profesor de lengua y literatura. Ha colaborado con conocidas publicaciones literarias de España México y Estados Unidos. Asimismo, es crítico literario de los suplementos " Artes y Letras " de Ideal y " Cuadernos del Sur " del diario Córdoba. Autor de más de una docena de publicaciones sobre narrativa contemporánea, " Después de Praga nada fue igual " es su primera novela de ficción para jóvenes, y obtuvo el II Premio de Narrativa Juvenil " Los Pedroches " Ha ejercido durante buena parte de su vida de "ratón de biblioteca", actitud que le ha llevado a ser un apasionado lector. Estudioso del cuento español ha dedicado varias antologías al género y durante estos últimos años ha publicado novelas juveniles, Después de Praga nada fue igual (2004 y 2008), Conexión Helsinki (2009), Las ratas del Titanic (2014), y alguna más está guardada a la espera de un atrevido edito...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ

¡Los libros nos conectan!

Hoy nos dimos cita y creamos un vínculo poderoso: una conexión.     L os libros nos inspiran, nos educan, nos conmueven y nos ayudan a comprender mejor el mundo que nos rodea.  Nos permiten conectar con diferentes culturas, perspectivas y formas de pensar, enriqueciendo nuestra propia visión de la vida. . La lectura nos mantiene vivas y conectadas. Nos hace sentir parte de algo. Y es que existen muchísimas razones por las que la lectura (leer) es más que importante para nuestras vidas. ¡En breve nueva fecha y nuevo libro! Y como siempre gracias por hacer posible estos encuentros y escuchar  a escritores, que son un auténtico placer. J.T.