Ir al contenido principal

“Si tu me dices ven lo dejo todo…pero dime ven”

 


“Si tu me dices ven lo dejo todo…pero dime ven”

El título simboliza la importancia de ser honesto y directo con los demás. En la vida las personas a veces están dispuestas a “dejarlo todo”, pero necesitan que las demás personas sean claras en sus sentimientos.

Alberto Espinosa es un escritor, guionista, director y actor español, nacido en Barcelona en 1973. Es conocido por su estilo único y optimista, que suele reflejar en sus obras, inspiradas en sus propias experiencias vitales. A los trece años fue diagnosticado con cáncer, lo que le llevó a pasar más de diez años en hospitales, una experiencia que marcó profundamente su visión de la vida y que aparece en muchas de sus creaciones.

Este libro es un viaje emocional   que invita a la reflexión sobre el amor, las relaciones y la búsqueda de sentido de la vida.

La novela narra la historia de Dani un hombre que, tras la ruptura con su pareja, se enfrenta a una crisis emocional. Esta situación lo lleva a reflexionar sobre su vida y sus decisiones. El punto central de la obra es un viaje interior en el que Dani recuerda episodios de su infancia y juventud, los cuales le marcaron profundamente.

Los temas principal del libro son:

AMOR Y PÉRDIDA: Dani revive su relación amorosa fallida, lo que lo impulsa a replantearse lo que realmente significa amar y cómo  las pérdidas pueden impactar nuestra forma de ver  la vida.

RECUERDOS Y APRENDIZAJE: A través de sus memorias , Dani recuerda dos figuras importantes en su vida: George y Martín.  Quienes lo guiaron y le enseñaron lecciones claves sobre la vida, el dolor y la importancia de ser uno mismo.

ACEPTACIÓN  DEL DOLOR: La obra explora cómo el dolor es parte fundamental del crecimiento personal. Dani se da cuenta de que huir de él no es la solución y que aceptarlo le permitirá encontrar su propio camino.

BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD: A lo largo del libro, Dani busca la felicidad comprendiendo que no depende de una sola persona o circunstancia, sino de uno mismo y de las decisiones que tomamos.

 

Edurne Arenas Fernández, HPM


Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...