Ir al contenido principal

Y DE REPENTE, TERESA.

 


Autor: Jesús Sánchez Adalid.  ( Villanueva de la Serena, Badajoz, 1962).

Es licenciado en derecho por la Universidad  de Extremadura

 y doctor por la Universidad Complutense de Madrid.

Fue juez durante dos años, después  estudió Filosofía y Teología y

 se licenció en Derecho   Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Su extensa obra destaca  por sus reflexiones sobre la libertad y la convivencia entre los distintos credos y razas. Ha publicado  entre otros muchos libros lo siguientes: La Luz de Oriente, El Mozárabe, El Caballero de Alcántara, Los Milagros del Vino, El Camino Mozárabe. En el 2007 se alzó con el Premio Fernando de Larra por su obra El Alma de la Ciudad, en el 2012  ganó el Alfonso X el Sabio de Novela Histórica por Alcazaba y en 2014 recibió el Premio Troa Libros  con Valores por Treinta Doblones de Oro;  ha sido distinguido con el Internacional de Novela Histórica de Zaragoza al con junto de su obra, entre  otros reconocimientos y premios.

 

Y de repente,   TERESA

A mediados del siglo XVI, LA Santa Inquisición española lucha enconadamente ante cualquier atisbo de la herejía que se extiende por Europa como una pandemia, y se vuelca con todos los medios  a su alcance para lograr el fin que consideraba sagrado: preservar la limpieza espiritual y con ella la unidad de los creyentes, sin que una mácula pueda importunar su fe. La tormenta de represión, de recelos y acusaciones llega hasta el último rincón de España, y nadie se libra de su azote. Pero hay quién piensa  que los mayores peligros de la herejía  no provienen de Lutero o de Erasmo, sino de los alumbrados, de sus éxtasis y arrobamientos que no ocultan otra cosa que la  pura  lujuria.

En  el marco de este mundo habitado por sospechas y levantado sobre la desconfianza, la delación y  el temor, en el que nadie osa abogar por la tolerancia o el diálogo, Teresa de Jesús, monja reformadora de gran fuerza espiritual  despierta los recelos del Santo Oficio.  Alarmados por el contenido del primer libro de la monja, El Libro de la Vida, la consideran sospechosa  de ser alumbrada y la obligan a comparecer ante   sus  tribunales, donde será interrogada y amenazada. Aunque al final las acusaciones se demuestran   ser infundadas, Teresa de Jesús tuvo que sufrir en sus propias carnes los desatinos de una iglesia incapaz de  asumir ninguna clase de heterodoxia ni de entender el deseo de pureza   y la estrecha relación que siempre unió a la monja con quien consideraba su único amor: Jesucristo.

Esta narración, además de describir la persecución y el proceso que la Inquisición emprendió contra Teresa de Jesús, nos sumerge en la España del siglo XVI, con sus claroscuros, sus entresijos, sus desmesuras e intransigencias.  Una narración con muchos matices que da las claves para entender uno de los episodios más oscuros de nuestra historia.


¿ POR QUÉ LEER  “ Y DE REPENTE..TERESA?

Porque pasan los siglos, se avanza  en los cambios sociales, políticos, económicos, artísticos; van cambiando los valores según la sociedad va  evolucionando en sus costumbres, en sus principios, pero lo cambia poco es la condición humana. En esta lectura se pone de manifiesto el afán de protagonismo, de escalar puestos a  costa de lo que sea, para lo  cual si hay que hundir a otro, no importa; si hay que mentir, tampoco, para quitar de en medio a los que hacen sombra. Pero lo primordial es que el sujeto alcance protagonismo, que se enriquezca. Las autoridades  supremas de la mal llamada “santa” inquisición, con el objetivo de preservar la fe de las corrientes  de Lutero y Erasmo, son un ejemplo de las debilidades humanas, que se dieron en esa época en la iglesia y que se siguen dando en la actualidad. Una narración en la que se pone de manifiesto la intransigencia, la cerrazón , la inmisericordia y todo esto en nombre de Dios.

 CONSUELO SANTIAGO

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.      

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

  Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura. En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos. María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con   una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.   “EL nombre de Dios es Misericordia”. La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal   se hace por orden alfabético. Edurne   Arenas: “La hija Olvidada”. Mari Carmen Blanco:   “La peregrina”. Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”. Isabel Flores: “El túnel 29”. Antonia García:   “Una Luz en la noche de Rom...