Ir al contenido principal

José y María. Nuestra historia de amor



Una novela muy fundada sobre los evangelios, atiende este reto.

 La comunicación entre los protagonistas, San José y la Virgen, se despliega en toda su magnitud, revelando la profundidad y la espiritualidad de su relación. A través de sus diálogos, 

 

José y María no solo comparten sus experiencias y reflexiones, sino que también construyen un espacio de amor mutuo, comprensión y apoyo. Estos diálogos, caracterizados por su frecuencia, respeto, confianza y ternura, se convierten en el alma de su relación, mostrando el poder transformador de la palabra en el contexto de una pareja que, aunque excepcional, refleja aspectos universales de la vida en común.

 

El relato de José y María resuena como un testimonio de amor, fe y compromiso. Andrea Mardegan, en su obra José y María. Nuestra historia de amor, captura este vínculo sagrado a través de diálogos que no solo narran una historia, sino que revelan profundas reflexiones y emociones entre los protagonistas.

Diálogos respetuosos

El respeto entre José y María es palpable en cada interacción. José se preocupa por la seguridad de María en sus viajes y respeta sus decisiones guiadas por la fe. María, a su vez, valora la libertad de José y su capacidad para comprender sus propias experiencias espirituales sin imposiciones.

Diálogos llenos de confianza que generan soluciones

La confianza es el cimiento de su relación. José confía en María incluso en los momentos más difíciles, como durante el nacimiento de Jesús y la huida a Egipto. María, por su parte, encuentra en José un apoyo constante y una fuente de fortaleza espiritual.

Diálogos que enfrentan problemas sin juzgar

Incluso en los momentos difíciles, José y María buscan soluciones sin culparse mutuamente. Su diálogo constructivo y pacífico demuestra su profunda comprensión mutua y su compromiso con su amor.

Diálogos sin palabras

A veces, las palabras no son necesarias entre ellos. La comunicación se realiza a través de gestos y miradas que transmiten amor, apoyo y complicidad en su misión común.

Diálogos de consuelo mutuo que les aportan paz y seguridad

En los momentos de incertidumbre y peligro, José y María encuentran consuelo el uno en el otro, recordándose mutuamente la importancia de confiar en Dios y en su plan para sus vidas y para la historia.

Petra Gómez A.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ