Ir al contenido principal

LA SINFONÍA DE JULIA. AUTORA: MERCEDES GUERRERO

 


La novela La sinfonía de Julia de Mercedes Guerrero se desarrolla en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y el socialismo ruso. La historia se sitúa en la década de 1960, en el momento más tenso de la Guerra Fría. 

La novela cuenta la historia de Julia Lerner, una pianista y compositora soviética que nació en Dresde, Alemania. Julia tiene un don especial: puede esconder códigos complejos en sus composiciones musicales. 

Empujada por el deseo de la libertad y la necesidad de proteger a quién más ama, deberá enfrentarse al sistema para tomar las riendas de su futuro.

Sin embargo, el régimen opresor de la Unión Soviética está dispuesto a controlarla. 

La novela trata temas como la valentía, el amor y el espionaje. 

Su contexto está desarrollada en la Guerra Fría fue un período de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) que duró desde 1947 hasta 1991. Este conflicto político-ideológico dividió al mundo en dos bloques: el occidental, capitalista, y el oriental, comunista. 

CONSUELO SANTIAGO

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ