Ir al contenido principal

EL INVISIBLE

 

Una de sus novelas más impactantes es “INVISIBLE” publicada en 2018. Este libro es una conmovedora novela que aborda temas como el acoso escolar, la incomprensión, el dolor y la impotencia de la empatía. Cuenta la historia de un joven que, tras sufrir un episodio traumático de bullyng, siente que se ha vuelto “invisible” para quienes les rodean.  La invisibilidad se convierte en una metáfora poderosa que refleja su aislamiento emocional y la indiferencia del mundo hacia su sufrimiento. El relato está contado desde varias perspectivas, lo que permite explorar las emociones y pensamientos tanto de la víctima como de quienes está a su alrededor, incluyendo los agresores y testigos pasivos.

Lo que hace al invisible tan especial es su capacidad para conectar con lectores de todas las edades, gracias a sus lenguajes sencillos y a una historia profundamente conmovedora. Eloy moreno nos invita a reflexionar sobre temas como empatía, el sufrimiento y el poder de nuestras acciones, cotidianas que pueden marcar la diferencia en la vida de una persona. Es un libro que invita a mirar más allá de las apariencias y a ser más consciente del dolor ajeno, especialmente en el entorno escolar.

El libro utiliza metáforas potentes, como la de los elefantes, para ilustrar cómo las cosas evidentes, como el dolor de alguien a veces son ignoradas por la sociedad. También plantea una lucha interna en el protagonista: por un lado, desea ser invisible para protegerse del dolor; pero por otro, anhela ser visto y comprendido por quienes lo rodean.

 En resumen, Invisible no solo es una novela sobre el acoso escolar, sino también una invitación a mirar a nuestro alrededor, a prestar atención a quienes, nos necesitan a ser más conscientes, o la falta de ellas, pueden cambiar la vida a alguien.

Dos de las frases: “Para ser un monstruo no es necesario hacer algo especial, a veces basta con no hacer absolutamente nada.”

Otra “A veces, lo más difícil no es que los demás te vea; es que tú mismo te atrevas a mirar quién eres”


Edurne Arenas

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ