Julia Navarro ( Madrid 1953), periodista
Escritora. Género que escribe, narrativa, novela histórica.
Su trayectoria periodística: Dedicó más de 35 años de su vida al periodismo, aunque convertida en una escritora de prestigio, ya no ejerce.
Libros que ha escrito:
- La sangre de los inocentes,
- Dime quién soy
- Dispara yo ya estoy muerto
- Tú no matarás,
- La Hermandad de la sábana santa,
- La biblia de barro
- De ninguna parte,
- Historia de un canalla,
Una historia compartida: con ellos, por ellos,
frente a ellos,… Su último libre.
Cronista de la transición, narradora de la historia. “ Yo no quiero escribir novelas históricas, quiero escribir novelas de la historia, de los personajes de gente común. La gente es la que sufre las consecuencias y decisiones de los grandes personajes de la historia.” ( Julia Navarro)
Premios y reconocimientos , entre otros.
Premio
Quéleer a la novela española del
2004, por La Hermandad de la Sábana
Santa.
Premio
Ciudad de Córdoba 2004.
Premio
Pluma de Plata, de la feria del libro de Bilbao.
Premio Protagonistas 2004, categoría
literatura.
Premio De los Lectores de las librerías
Crisol, 2005.
Las novelas a dos tiempos son un recurso muy característico de la narrativa de Julia
Navarro.
En este caso, comienza con una colaboradora
de origen árabe de una ONG,
investigando el conflicto en Jerusalén.
También vuelve atrás, hacia finales del siglo
XIX y la primera mitad del siglo XX,
para dar a conocer la historia de dos
personajes: Samuel y Ahmir.
Con esta trama, la autora intenta
demostrar que la amistad y el amor, a
veces, confluyen con la cultura y la religión, pero otras veces no. Cómo
conservar la amistad, la familia, y el espíritu solidario en medio de un clima
de guerra.
Por lo tanto es una novela de personajes
inolvidables cuyas vidas se entrelazan
en momentos claves de la Historia, desde finales del siglo xix y mediados del siglo xx, y
que recrea la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, París
o Jerusalén.
Dispara, yo ya estoy muerto, es una historia llena de historias, una
gran novela que esconde muchas novelas, y que desde su
enigmático título hasta su inesperado final,
alberga más de una sorpresa y emociones a flor de piel.
Consuelo Santiago
Comentarios
Publicar un comentario