Ir al contenido principal

Ese sonido que dices, de Almudena Colorado

 


Ese sonido que dices, de Almudena Colorado, es un ensayo que subraya el papel esencial que juegan las palabras en nuestra vida diaria. En una era donde la comunicación efímera se ha aceptado como norma, este libro defiende la trascendencia duradera de las palabras, tanto las que pronunciamos como las que reservamos en silencio. ¿Has pensado cómo una simple palabra puede moldear tu percepción del mundo y de ti mismo?

Almudena Colorado, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) y vive en Sevilla. Es licenciada en Químicas, ha cursado estudios de Ciencias Religiosas y ha hecho un máster de Espiritualidad Transcultural. Desde hace 25 años se dedica a la enseñanza, aunque las clases han sido la excusa perfecta para dedicarse a una de sus grandes pasiones: la pastoral educativa. Actualmente es coordinadora del Área de Pastoral de la red de centros de la Institución Teresiana. Su otra gran pasión es la escritura. Ha publicado varios libros, entre ellos, Preparar la Navidad; Días mundiales; La soledad en las trincheras y El oro de Belén. También es autora de la guía didáctica del musical Vía Crucis (de Toño Casado); escribe en el blog A Dios le gustan los números y es autora de artículos en la web.

Las palabras son una de las formas de hacernos presentes en el mundo. Van unidas a lo que hemos sido, somos y lo que deseamos ser. Nos ayudan a mostrar el mundo que llevamos dentro, podemos servir en las palabras y con las palabras, yo he intentado poner en práctica las invitaciones de este libro, proponiendo algunas alumnas que en su diario cada noche recoja la palabra que ha protagonizado su vida para poder nombrar sus emociones y sentimientos. “La Palabra se hizo carne”. “Basta una palabra tuya Señor…”, “María guardaba estas palabras en su corazón”. ¿Cuáles son las palabras que te identifican, te despiertan, te invitan…?

Mari Carmen Blanco


Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

HPM Conectadas: ¡La belleza de leer juntas!

E l grupo de hermanas lectoras HPM celebró hoy una reunión muy especial, marcada por la integración al grupo de la hermana Wendy  quien se unió desde Venezuela. El saludo fue particularmente emotivo, destacando que, a diferencia de otras ocasiones, las hermanas no experimentaron problemas de conexión a internet, lo que permitió un encuentro fluido entre España, Venezuela y Colombia. La alegría de verse a través de la pantalla fue palpable.   Bajo la coordinación de nuestra Hna. Antonia García, profundizamos en el tema central de nuestro encuentro: LA BELLEZA DE LEER JUNTAS.  Esta práctica, que tanto nos une, nos regala: La lectura compartida crea lazos tanto intelectuales como afectivos. Nos nutrimos y crecemos a través del diálogo y las diferentes perspectivas. Nos anima a explorar nuevas lecturas y autores recomendados por el grupo. Un momento destacado fue la intervención de la hermana Pilar Lucena, quien,  con su lupa  nos compartió con gran detalle y...

Código Génesis

  El género en el que están enmarcadas las  obras de John Case  es la intriga y el suspense. Debutaron como pareja de escritores en los noventa con la publicación de  Código Génesis , en el que su protagonista, mientras investiga el asesinato de su hermana y sobrino, descubre una secta religiosa que pretende impedir la creación del Anticristo. La novela tiene una estructura en la que empieza  con varias acciones dispares entre sí, para luego ir vinculándolas a lo largo de la trama. En esta novela hay un tema  que subyace entre líneas: la violación del secreto de confesión que lleva a cabo el P. Azzeti al comunicar el conocimiento que ha tenido en confesión y el papel que juega quien se confiesa: Dr. Baresi, quien con su confesión va a movilizar toda la historia . Resumen. Código génesis tiene una primera parte, de allí parte la intriga que rodea toda la novela: el sacerdote el P. Azetti, que vive en la paz y la tranquilidad de un remoto pueblo del campo it...