Ir al contenido principal

El asesinato de PLATÓN

 

Tengo que confesar que  en principio estuve renuente para la lectura de este libro. En primer lugar porque ya el título  me confundía: Platón no fue asesinado, y en segundo lugar por el volumen del mismo: 936 páginas, que aunque  en otras ocasiones he leído libros más voluminosos, ahora tengo que decantarme por otros de menor tamaño y peso, pensando en los viajes. Pero nada, me decidí y creo que ha sido una de mis mejores decisiones pues además de disfrutar con su lectura  por lo bien escrito y sugerente que está , he aprendido y recordado muchísimo sobre la figura de este gran filósofo, que me ha traído recuerdos estupendos disfrutando en las  clases de filosofía y especialmente descubriendo a un personaje  que no sólo destacó por su reflexión filosófica del mundo de las ideas, en la metafísica y en el conocimiento, sino especialmente por su forma de actuar, coherente, trasparente y en búsqueda continua de la verdad y la justicia. Así nos lo va revelando la novela  que aunque tiene algunos tintes de ficción, la mayoría de los datos, personajes y situaciones son históricas, como nos lo confirma el autor, aportando al final  de la misma   datos históricos sobre los personajes,
acontecimientos, batallas  y circunstancias que en ella se  van desarrollando.

Si, efectivamente Platón fue asesinado, paro no con el significado  que tenemos de este concepto, de quitarle la vida materialmente  pero sí “fue asesinado” en cuanto perseguido, vilipendiado, despreciado por  gobernantes que  sólo querían aprovecharse de él.  Platón arriesga su vida para intentar hacer realidad su gran proyecto: unir la política y la filosofía con el fin que gobierne la razón, la justicia y la sabiduría, en lugar de la retórica vacía  de los demagogos, la corrupción y la ignorancia.

Otra reflexión muy interesante que aparece en la novela es la concepción que tiene Platón sobre el papel de la mujer, en este libro la protagonista es Altea, una de sus alumnas más brillantes  y maestra en su Academia. Platón creía que los hombres y las mujeres pueden llevar a cabo las mismas actividades si se les proporciona la misma educación, que las mujeres podrían gobernar igual que los hombres y que dejarlas al margen de la educación y de la mayoría de las actividades del Estado suponía renunciar a la mitad de los recursos que podían obtenerse. Todas estas ideas novedosas y que desgraciadamente cayeron en el olvido se van mostrando a lo largo de esta novela, en la que sus personajes reflejan todo lo mejor  de la persona humana cuando  se deja guiar por el Bien, así como  todas las intrigas  y fechorías que también somos capaces las personas de realizar cuando nos guía el egoísmo y las ansias de poder.

Recomiendo esta novela  y sé  que no dejará indiferente a nadie pues  sigue planteando interrogantes  y presentando modelos de vida humana y coherente, aún en medio de una sociedad que se basa en otros criterios o valores, lejos del ideal platónico.

Antonia García HPM

Comentarios

  1. Admirable empresa la de leer este libro y la expectativa que sugiere al leer la reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.      

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

  Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura. En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos. María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con   una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.   “EL nombre de Dios es Misericordia”. La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal   se hace por orden alfabético. Edurne   Arenas: “La hija Olvidada”. Mari Carmen Blanco:   “La peregrina”. Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”. Isabel Flores: “El túnel 29”. Antonia García:   “Una Luz en la noche de Rom...