Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

José y María. Nuestra historia de amor

U na novela muy fundada sobre los evangelios, atiende este reto.   La comunicación entre los protagonistas, San José y la Virgen, se despliega en toda su magnitud, revelando la profundidad y la espiritualidad de su relación. A través de sus diálogos,     José y María no solo comparten sus experiencias y reflexiones, sino que también construyen un espacio de amor mutuo, comprensión y apoyo. Estos diálogos, caracterizados por su frecuencia, respeto, confianza y ternura, se convierten en el alma de su relación, mostrando el poder transformador de la palabra en el contexto de una pareja que, aunque excepcional, refleja aspectos universales de la vida en común.   El relato de José y María resuena como un testimonio de amor, fe y compromiso. Andrea Mardegan, en su obra José y María. Nuestra historia de amor, captura este vínculo sagrado a través de diálogos que no solo narran una historia, sino que revelan profundas reflexiones y emociones entre los protagonist...

“ Déjalo ir” Autor: José Antonio Manzano

  Este libro es una aventura para escucharse y entrenarse en el domino de las capacidades interiores.   En cada una de las historias podrás descubrir una sorpresa que te hará vivir de una forma distinta, más feliz, más ilusionada. Aprenderás que cuando estás centrado se produce en ti una transformación personal que estimula tu memoria y mejora tu entendimiento centrándote en   lo que escuchas y tienes que aprender. Si aprendes a estar atentos, podrás entender mejor lo que sientes y darte cuenta de lo que piensas. Con este libro podrás entender mejor y estar más seguro y estable.   Si entras en cada cuento y experimentas lo que ocurre en cada historia, irás encontrando una paz interior que logrará hacer callar todos tus ruidos y dispersiones. Son 21 cuentos, todos muy cortitos y que te ayudan a VIVIR MEJOR:   Por ejemplo el número 10 que se titula “Está agitado el mar “y te ayuda a identificar la inquietud personal. El segundo se titula “ Un farol en el...

La librera de Madrid

  Mario Escobar  (Madrid, 1971) es licenciado en Historia y diplomado en Estudios avanzados de historia moderna. También es profesor en la UNED y conferenciante, y habitualmente colabora con varios medios de comunicación. En la actualidad reparte su tiempo entre la docencia, los viajes y la literatura. Con más de un millón de lectores en todo el mundo, ha publicado  Canción de cuna de Auschwitz  (2016) La casa de los niños  (2022),   Las vidas perdidas  2023) y  La librera de Madrid  (2024), Canción de amor de Auschwitz (2024), entre otras muchas historias. Sus libros han sido traducidos a más de quince idiomas y es uno de los autores más leídos en países como Estados Unidos, México, los Países Bajos, Italia y Polonia, donde ganó el Premio Empik 2020 de novela. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre la Inquisición, la Reforma Protestante y las sectas religiosas. Es profesor de la universidad española a distancia UNED, además de...

EL INVISIBLE

  U na de sus novelas más impactantes es “INVISIBLE ” publicada en 2018. Este libro es una conmovedora novela que aborda temas como el acoso escolar, la incomprensión, el dolor y la impotencia de la empatía. Cuenta la historia de un joven que, tras sufrir un episodio traumático de bullyng, siente que se ha vuelto “invisible” para quienes les rodean .   La invisibilidad se convierte en una metáfora poderosa que refleja su aislamiento emocional y la indiferencia del mundo hacia su sufrimiento. El relato está contado desde varias perspectivas, lo que permite explorar las emociones y pensamientos tanto de la víctima como de quienes está a su alrededor, incluyendo los agresores y testigos pasivos. Lo que hace al invisible tan especial es su capacidad para conectar con lectores de todas las edades, gracias a sus lenguajes sencillos y a una historia profundamente conmovedora. Eloy moreno nos invita a reflexionar sobre temas como empatía, el sufrimiento y el poder de nuestras acci...

Código Génesis

  El género en el que están enmarcadas las  obras de John Case  es la intriga y el suspense. Debutaron como pareja de escritores en los noventa con la publicación de  Código Génesis , en el que su protagonista, mientras investiga el asesinato de su hermana y sobrino, descubre una secta religiosa que pretende impedir la creación del Anticristo. La novela tiene una estructura en la que empieza  con varias acciones dispares entre sí, para luego ir vinculándolas a lo largo de la trama. En esta novela hay un tema  que subyace entre líneas: la violación del secreto de confesión que lleva a cabo el P. Azzeti al comunicar el conocimiento que ha tenido en confesión y el papel que juega quien se confiesa: Dr. Baresi, quien con su confesión va a movilizar toda la historia . Resumen. Código génesis tiene una primera parte, de allí parte la intriga que rodea toda la novela: el sacerdote el P. Azetti, que vive en la paz y la tranquilidad de un remoto pueblo del campo it...

Tres mujeres judías

  Carlos Domínguez SJ, psicoterapeuta y profesor de Psicología de la Religión en la Facultad de Teología de Granada, .Nace en Huelva 1946. Es doctor en Teología, doctor en filosofía y ciencias de la educación y licenciado en Psicología. Posee una formación psicoanalítica en centros de París y Madrid.  Entre sus publicaciones está “el psicoanálisis  freudiano de la religión”, “creer después de Freud”, “los registros del deseo”, “psicodinámica de los ejercicios espirituales ignacianos” y “mística y psicoanálisis”.   El libro cuenta la historia de Edith Stein, Simone Weil y Etty Hillesum, tres mujeres judías y víctimas del Holocausto. A través de caminos muy diversos, con mismo origen étnico y final dramático, se presentan como testigos de una fe inquebrantable y procesos de transformación únicos. La obra intenta poner de manifiesto cómo esos procesos de transformación personal y de conversión a la fe traen consigo un obligado replanteamiento de la imagen de Dios. L...

LA SINFONÍA DE JULIA. AUTORA: MERCEDES GUERRERO

  La novela La sinfonía de Julia de Mercedes Guerrero se desarrolla en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y el socialismo ruso. La historia se sitúa en la década de 1960, en el momento más tenso de la Guerra Fría.  La novela cuenta la historia de Julia Lerner, una pianista y compositora soviética que nació en Dresde, Alemania. Julia tiene un don especial: puede esconder códigos complejos en sus composiciones musicales.  Empujada por el deseo de la libertad y la necesidad de proteger a quién más ama, deberá enfrentarse al sistema para tomar las riendas de su futuro. Sin embargo, el régimen opresor de la Unión Soviética está dispuesto a controlarla.  La novela trata temas como la valentía, el amor y el espionaje.  Su contexto está desarrollada en la Guerra Fría fue un período de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) que duró desde 1947 hasta 1991. Este conflicto político-ideológico dividió al mun...

UNA MUJER EN BERLÍN .

  Es libro  autobiográfico  de la  periodista  alemana  Marta Hillers , aunque originalmente fue publicado de forma  anónima  en 1954. La identidad de Hillers como autora no fue revelada hasta 2003, después de su muerte. Las memorias cubren el período comprendido entre el 20 de abril y el 22 de junio de 1945 en  Berlín  durante la  captura y ocupación de la ciudad  por el  Ejército Rojo . La obra describe la  violación generalizada  de civiles por parte de soldados  soviéticos , incluida la violación de la autora.   El libro muestra la supervivencia de las mujeres entre los escombros, acuciadas por el hambre, el miedo y el asco. El libro muestra el comportamiento surrealista del enemigo y el trabajo forzado. Su contexto está desarrollada en la batalla de Berlín fue la última gran batalla de la Segunda Guerra Mundial en Europa.   Dejó cerca de 80.000 soldados soviéticos fallecidos y unas 50...

Un encuentro virtual que trasciende fronteras

Hoy 25 de enero año 2025, vivimos una experiencia enriquecedora que trascendió las fronteras geográficas. Nos reunimos, mujeres apasionadas por la lectura, en un espacio virtual para compartir nuestras historias, nuestras reflexiones y nuestro amor por los libros. Dimos inicio a nuestro encuentro con: Rafael Pombo : Un clásico de la literatura infantil colombiana. Figura emblemática de la literatura infantil colombiana. Sus cuentos y poemas, llenos de humor, fantasía y valores morales. Cada una de nosotras llegó a esta cita literaria con un libro bajo el brazo: un libro que nos había conmovido, inspirado o simplemente acompañado en momentos especiales. Al compartir nuestras lecturas descubrimos un mundo de posibilidades y perspectivas, y nos dimos cuenta de la riqueza que reside en la diversidad literaria. Descubrimos que los libros tienen el poder de conectar con nuestras emociones y de enriquecer nuestras vidas de maneras inesperadas. Al finalizar el encuentro sentimos g...