La autora de este libro es Véronique Olmi y es conocida como novelista, dramaturga y actriz francesa. Obtuvo varios premios especialmente con este libro.
Es un libro que nos mueve el corazón, el pensar en tantas tragedias que sufren las personas en estos países y sobre todo una niña de seis años, secuestrada por traficantes de personas, las cuales son vendidas varias veces a dueños crueles, las llevan de un lugar a otro, sin comida, descalzas y con trincheras en los pies, son golpeadas, maltratadas y todo el cuerpo tatuado, dejándolas medio muertas, todo esto ocurre en Sudán- África, situada al noroeste de África.
Después de todo el sufrimiento un cónsul italiano, providencialmente la rescata de la esclavitud, intenta buscar sus raíces su familia, pero ella no se acuerda de nada, sólo el rostro de su madre. En Italia conoce la fe Cristiana y es bautizada en la Iglesia católica. Decide consagrar su vida a Dios e ingresa en la orden canosiana, Con su forma de ser, su humildad y sencillez consigue el cariño de todos.
Celebra sus bodas de oro el 8 de diciembre y el 8 de febrero de 1947 con setenta y ocho año Madre Gioseffa muere, así es como la llamaban,
El 17 de mayo de 1992 , Juan Pablo II la declara beata y en 1995 , patrona de Sudán.
El legado de Bakhita es que la transformación es posible a través del sufrimiento. Su historia de liberación de la esclavitud física también simboliza a todos aquellos que encuentran significado e inspiración en su vida para su propia liberación de la esclavitud espiritual.
Bakhita fue canonizada como santa en el año 2000.
Su historia inspira a personas de todo el mundo a superar la adversidad y encontrar la esperanza en Dios.
Su vida es un simbolo de la lucha en contra de la esclavitud.
En resumen, el "Diario de Bakhita" es una historia de esperanza, fe y transformación. Es un recordatorio de la dignidad humana y el poder del amor divino para superar incluso las circunstancias más difíciles.
Comentarios
Publicar un comentario