Ir al contenido principal

VITORIA

 


La autora es  licenciada en Derecho y Geografía e Historia, tiene escritas varias novelas y han confirmado su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria.

 

La trama de la novela se desarrolla  en Berlín recién terminada la Segunda Guerra Mundial.  Alemania queda dividida en cuatro  sectores; el británico, el  francés, el americano y el soviético. La autora en esta novela ha tratado de mostrar aquellos durísimos años de posguerra desde el punto de vista de los civiles alemanes. Berlín, una ciudad destruida y arrasada por  la guerra. Los países ganadores se hacen dueños del  territorio y de la vida de las personas

Victoria, una mujer alemana, con estudios universitarios, al inicio de la posguerra sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra, para mantener a su hija y a su hermana que está al cuidado de la niña.

Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos como espía soviética, tiene el consuelo de Norton un abogado norteamericano  con el que convive. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias sociales  y de persecución a las persona que expresas sus ideas comunistas.

El personaje de Norton, un abogado  vinculado a Berlín, añade una capa adicional a la trama. Aunque su relación con Victoria tiene un componente emocional, Norton, por su parte, lidia con sus propios conflictos personales, influenciados por las dificultades que enfrenta en Estados Unidos debido al maccarthismo y la creciente polarización social.

 

Destaco unas notas de la autora al final del libro que me han impresionado:

“Se ha escrito mucho…, de la barbarie del nazismo y sus consecuencias; también del estalinismo y la crueldad del sistema. Pero la semilla del odio también se encontraba en lo que se consideraba la cuna de la libertad y de los derechos. En el Deep South de los Estados Unidos se aplicaban las leyes de la segregación racial, las llamadas leyes Jim Crow. Los nazis  adaptaron estas leyes a sus necesidades para defender la supremacía de la raza aria”.

En el estado de Alabama se llevó acabo un experimento médico que inicio en 1932 y duró cuatro décadas,  con aproximadamente  seiscientos hombres afroamericanos pobres,  para ver la evolución de la sífilis de forma natural y sin aplicarles ningún tratamiento. Muchos de ellos murieron, le trasmitieron la enfermedad a sus esposas y algunos de sus hijos nacieron  con sífilis congénita.

Otro dato importante es lo que ocurrió con el atleta Jesse Owens, ganador de cuatro medallas de oro en las Olimpiadas de 1936 en Berlín. Se le hizo un homenaje en el  hotel Waldorf Astoria,  pero se le negó el paso por la puerta principal por ser negro. 

El presidente Roosevet nunca le felicitó.  Sobre este atleta se hizo una película en 2012.

SILVIA V.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.      

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

  Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura. En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos. María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con   una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.   “EL nombre de Dios es Misericordia”. La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal   se hace por orden alfabético. Edurne   Arenas: “La hija Olvidada”. Mari Carmen Blanco:   “La peregrina”. Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”. Isabel Flores: “El túnel 29”. Antonia García:   “Una Luz en la noche de Rom...