Ir al contenido principal

María de Magdala" de María Teresa Álvarez

 



María Teresa Álvarez se ha encargado de rescatar del olvido a una figura histórica que ha sido malinterpretada y denostada a lo largo de los siglos: María Magdalena. En su novela, la autora nos invita a conocer a una mujer valiente, compleja y profundamente humana.

La autora nos ofrece una perspectiva renovada y enriquecedora de esta figura histórica, alejándose de los estereotipos tradicionales y presentándonos a una mujer compleja, valiente y profundamente humana.

 Resumo sobre el libro María de Magdala:

Una discípula fiel y comprometida: muestra a una María Magdalena como una seguidora fiel de Jesús, que lo acompaña en su ministerio y comparte sus ideales. Es una mujer inteligente, con una fuerte personalidad y un profundo compromiso con la causa de Jesús.

Testigo privilegiada de la resurrección: La autora destaca el papel fundamental de María Magdalena como testigo de la resurrección de Jesús.

 Es ella quien, según los Evangelios, es la primera en ver al Resucitado y la encargada de anunciar esta noticia a los apóstoles.

Líder espiritual: Más allá de ser simplemente una seguidora, María Magdalena emerge como una líder espiritual por derecho propio. Su experiencia personal con Jesús la convierte en una figura inspiradora para otros discípulos.

Mujer de acción: nos presenta a una María Magdalena activa y comprometida, que no se limita a seguir pasivamente a Jesús, sino que participa activamente en su misión.

Símbolo de esperanza y renovación: María Magdalena se convierte en un símbolo de esperanza y renovación, representando la posibilidad de un nuevo comienzo y una nueva forma de vivir la fe.

Humanización del personaje: nos muestra a una María Magdalena con sus luces y sus sombras, una mujer real con sus propias dudas, miedos y anhelos.

Reivindicación del papel de la mujer: La autora desafía los estereotipos de género y reivindica el papel fundamental que jugaron las mujeres en la vida de Jesús y en la difusión del cristianismo.

Interpretación innovadora: ofrece una interpretación fresca y original de los textos bíblicos, basándose en una rigurosa investigación histórica y teológica.

 

¿Qué encuentró en este libro?

Una nueva mirada a María Magdalena: muy distinta a la imagen de pecadora arrepentida que se ha popularizado. Descubro a una mujer inteligente, leal y profundamente comprometida con el mensaje de Jesús.

Un relato histórico y conmovedor: La novela se desarrolla en el contexto histórico de la Palestina del siglo I. A través de la voz de María Magdalena, la autora nos sumerge en un mundo lleno de intrigas, pasiones y espiritualidad.

Una reflexión sobre el papel de la mujer: reivindica el papel fundamental que jugaron las mujeres en la vida de Jesús y en la difusión del cristianismo. María Magdalena se convierte en un símbolo de la lucha por la igualdad y la dignidad de la mujer.

La novela nos invita a cuestionar nuestras creencias y prejuicios sobre figuras bíblicas como María Magdalena. También nos invita a reflexionar sobre nuestro propio papel en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

Algunos puntos claves que resalto

Rescatar a María Magdalena de la sombra de la prostituta arrepentida y la presenta como una mujer inteligente, valiente y profundamente comprometida con el mensaje de Jesús.

Una historia humana y conmovedora: Más allá de los hechos históricos, la novela  me sumerge en la vida interior de María Magdalena, sus dudas, sus miedos y sus esperanzas. Es una historia que me hace sentir tener una gran conexión con este personaje.

Una reflexión sobre el papel de la mujer: El libro cuestiona los roles tradicionales asignados a las mujeres en la sociedad y reivindica su importancia en la historia del cristianismo.

La autora logra crear un ambiente histórico creíble y me  transporta a la Palestina del siglo I.

¿Por qué leer este libro?

Si te interesa la historia: La novela está basada en una rigurosa investigación histórica, pero está escrita con un lenguaje ameno y cercano.

 Descubrirás nuevos matices sobre la vida de María Magdalena y su relación con Jesús.

En resumen, "María de Magdala" es una novela que te conmoverá, te hará pensar y te invitará a descubrir una nueva faceta de una figura histórica que ha sido injustamente tratada.

 

J.T.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ