Ir al contenido principal

TREINTA DOBLONES DE ORO

 


A través de esta novela histórica de aventuras, Jesús Sánchez Adalid nos introduce en el misterio profundo del ser humano, sus temores, sus dudas y sus esperanzas, entre originales episodios llenos de humor y vitalidad.

 En un noble caserón, el joven Cayetano sirve como contable de don Manuel de Paredes, cuando se recibe una fatal noticia: el navío Jesús Nazareno se ha hundido por un temporal; la                                                                      preciada carga se ha perdido en el fondo del mar, naufragando las últimas esperanzas de salir de la ruina de don Manuel, su esposa y su servidumbre, que habían invertido todos sus bienes en la empresa.

La casa y las pertenencias familiares están hipotecadas y se presenta un porvenir incierto... No obstante, se enciende una luz de esperanza gracias a unas propiedades heredadas en las Islas Canarias. Hay pues que viajar allá y afrontar peligros y adversidades...

                Tras el naufragio del Jesús Nazareno, Cayetano y los de Paredes deciden embarcarse en una travesía hacia las Islas Canarias, donde buscan hacer valer las propiedades heredadas para salir de la ruina en la que se encuentran. En su camino, se enfrentan a peligros tanto en alta mar como en tierra firme, incluyendo ladrones, piratas y traiciones inesperadas.

A medida que avanzan en su viaje, los personajes se ven obligados a confrontar sus propios miedos y aspiraciones, descubriendo aspectos desconocidos de sí mismos y de los demás. La historia se entrelaza con elementos de intriga, romance y aventura, manteniendo al lector en vilo hasta el desenlace final

                En las postrimerías del siglo XVII, la esplendorosa Sevilla languidece al perder su              monopolio de los negocios de ultramar, como consecuencia de las nuevas leyes de la Contratación, que benefician a Cádiz

                Conoceremos por tanto, una Sevilla adormecida en su belleza barroca y la gloria pasada; el agitado reino de Mekinez en Berbería; la vida recóndita en la ciudad del cruel sultán Mulay Ismail; el cautiverio y el sorpresivo encuentro entre curiosos personajes en medio de grandes aprietos.

                El autor también reconstruye el sorprendente relato del célebre Cristo de Medinaceli, arrebatado en 1681 a la debilitada guarnición española de La Mamora, en el norte de Africa.


  Esta novela obtuvo en el año 2014 el III Premio Troa de Literatura con               valores, por su calidad literaria y los valores humanos que encierra.

         

   Por qué leer esta novela Treinta Doblones de Oro

                Desde el principio de la novela te engancha por la descripción de los relatos, es una novela histórica y de aventuras, por la variedad y riqueza de sus personajes, la descripción de los lugares y la trama que va desarrollando.  Te adentra en lugares conocidos como es Sevilla, pero desde una realidad, época y ambiente no siempre sabido ni conocidos. Te va descubriendo la riqueza y la pobreza del ser humano, pero sobre todo la capacidad de sacrificio para soportar calamidades, la lealtad y a pesar  de todo no perder la esperanza y la fe en Dios que no nos deja.

 

Jesús Sánchez Adalid (Don BenitoBadajoz; julio de 1962); escritor español, nacido en 1962, pasó su infancia y juventud en Villanueva de la Serena (Badajoz). Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Sacerdote católico, actualmente ejerce su ministerio en Mérida, como párroco de la Parroquia de San José, Canónigo del Cabildo de la Concatedral de Santa María la Mayor de Mérida y como delegado episcopal en la Pastoral Universitaria. También es profesor de Ética en el Centro Universitario Santa Ana, adscrito a la Universidad de Extremadura. Nombrado académico de número de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, hoy dirige la biblioteca de dicha institución.

Se le considera escritor polifacético y original, que ha conectado con un amplio público lector gracias al peculiar tratamiento de sus personajes, a la intensidad de sus experiencias y a los apasionantes periplos que emprenden, verdaderos viajes iniciáticos en busca de su verdad interior.

Ha publicado con éxito La luz del Oriente, El Mozárabe, Félix de Lusitania, La Tierra sin Mal, El Cautivo, La Sublime Puerta, En compañía del sol, El caballero de Alcántara, Los milagros del vino, Galeón, Alcazaba, El camino mozárabe, Treinta doblones de oro, Y de repente Teresa, La Mediadora y En Tiempos del Papa Sirio.

En 2007 ganó el premio Fernando Lara por su novela El alma de la ciudad, en 2012 el Premio Alfonso X el Sabio de Novela Histórica por Alcazaba, en 2014 el Premio Troa de Literatura con Valores, y en 2015 el Premio Abogados de Novela convocado por el Consejo General y la Mutualidad de la Abogacía Española por su novela La mediadora.

El año 2013 fue galardonado con el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, el premio “Diálogo de culturas 2013” y el Premio Hispanidad 2013.



Su novela Treinta doblones de oro obtuvo en 2014 el III Premio Troa de Literatura con valores, por su calidad literaria y los valores humanos que encierra.

CONSUELO  SANTIAGO 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de pertenecer a un grupo de lectoras

  En un mundo cada vez más acelerado, encontrar tiempo para la lectura puede ser un desafío. Nuestro círculo de lectura es pequeñito. Leemos libros y regularmente nos reunimos por meet.   Nos programamos con el fin de compartir la opinión sobre algún libro que hayamos leído y hablamos sobre lo que avanzamos con nuestras lecturas en un ambiente amistoso y enriquecedor   Es un espacio para compartir nuestras experiencias y escucharnos para hacer de la lectura una actividad colectiva. Unirse a este grupo ofreció numerosos beneficios. Estas son algunas de las ventajas más destacadas hasta este momento: Descubrimiento : Nos permitió descubrir nuevos géneros, autores y obras literarias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Intercambio de ideas : Nos brindó la oportunidad de compartir puntos de vista sobre los libros leídos, enriqueciendo así la experiencia de lectura. Compromiso con la lectura : Implicó un compromiso con el hábito de leer de forma r...

I encuentro de hermanas “Lectoras”

Hoy tuvimos el I  encuentro de hermanas  “Lectoras” y estamos muy felices de poder vernos y compartir para poder charlar de libros, y  de lecturas. Como dijo una vez nuestro querido Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Quedó organizada nuestros encuentros, este primero  fue dirigido por nuestra superiora general, Antonia Garcia . Anunciaremos libros y fecha para vernos nuevamente. Estén atentas que  reabriremos un blogger.com en nuestra web que se seguirá llamando “Mas libros mas libres” recodando  con cariño a nuestra Hna. Francisca Ruiz que fue la encargada de abrirlo y mantenerlo activo. Que pasen un buen día y que las letras nos acompañen siempre.      

ENCUENTRO CON LA LECTURA. Un encuentro exclusivo online

  Un encuentro magníficamente preparado, un grupo de mujeres,religiosas hpm nos reunimos con una periodicidad determinada para  contar los libros que hemos leído de forma individual; es un valioso espacio para encontranoscon nuevas maneras de relacionarnos con la lectura. En estos encuentros virtuales de una duración aproximada de una hora, el espacio se hace ameno e informal, a partir de los gustos, opiniones e intereses compartidos. María Luisa Siles en éste encuentro es la encargada de abrir este espacio con   una reflexión sobre la misericordia que lo hace sobre el resumen de un libro titulado.   “EL nombre de Dios es Misericordia”. La intervención de las hermanas para comentar su lectura personal   se hace por orden alfabético. Edurne   Arenas: “La hija Olvidada”. Mari Carmen Blanco:   “La peregrina”. Viviana Duque : “Mil soles esplendidos”. Isabel Flores: “El túnel 29”. Antonia García:   “Una Luz en la noche de Rom...