Ir al contenido principal

Entradas

Tres mujeres judías

  Carlos Domínguez SJ, psicoterapeuta y profesor de Psicología de la Religión en la Facultad de Teología de Granada, .Nace en Huelva 1946. Es doctor en Teología, doctor en filosofía y ciencias de la educación y licenciado en Psicología. Posee una formación psicoanalítica en centros de París y Madrid.  Entre sus publicaciones está “el psicoanálisis  freudiano de la religión”, “creer después de Freud”, “los registros del deseo”, “psicodinámica de los ejercicios espirituales ignacianos” y “mística y psicoanálisis”.   El libro cuenta la historia de Edith Stein, Simone Weil y Etty Hillesum, tres mujeres judías y víctimas del Holocausto. A través de caminos muy diversos, con mismo origen étnico y final dramático, se presentan como testigos de una fe inquebrantable y procesos de transformación únicos. La obra intenta poner de manifiesto cómo esos procesos de transformación personal y de conversión a la fe traen consigo un obligado replanteamiento de la imagen de Dios. L...

LA SINFONÍA DE JULIA. AUTORA: MERCEDES GUERRERO

  La novela La sinfonía de Julia de Mercedes Guerrero se desarrolla en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y el socialismo ruso. La historia se sitúa en la década de 1960, en el momento más tenso de la Guerra Fría.  La novela cuenta la historia de Julia Lerner, una pianista y compositora soviética que nació en Dresde, Alemania. Julia tiene un don especial: puede esconder códigos complejos en sus composiciones musicales.  Empujada por el deseo de la libertad y la necesidad de proteger a quién más ama, deberá enfrentarse al sistema para tomar las riendas de su futuro. Sin embargo, el régimen opresor de la Unión Soviética está dispuesto a controlarla.  La novela trata temas como la valentía, el amor y el espionaje.  Su contexto está desarrollada en la Guerra Fría fue un período de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) que duró desde 1947 hasta 1991. Este conflicto político-ideológico dividió al mun...

UNA MUJER EN BERLÍN .

  Es libro  autobiográfico  de la  periodista  alemana  Marta Hillers , aunque originalmente fue publicado de forma  anónima  en 1954. La identidad de Hillers como autora no fue revelada hasta 2003, después de su muerte. Las memorias cubren el período comprendido entre el 20 de abril y el 22 de junio de 1945 en  Berlín  durante la  captura y ocupación de la ciudad  por el  Ejército Rojo . La obra describe la  violación generalizada  de civiles por parte de soldados  soviéticos , incluida la violación de la autora.   El libro muestra la supervivencia de las mujeres entre los escombros, acuciadas por el hambre, el miedo y el asco. El libro muestra el comportamiento surrealista del enemigo y el trabajo forzado. Su contexto está desarrollada en la batalla de Berlín fue la última gran batalla de la Segunda Guerra Mundial en Europa.   Dejó cerca de 80.000 soldados soviéticos fallecidos y unas 50...

Un encuentro virtual que trasciende fronteras

Hoy 25 de enero año 2025, vivimos una experiencia enriquecedora que trascendió las fronteras geográficas. Nos reunimos, mujeres apasionadas por la lectura, en un espacio virtual para compartir nuestras historias, nuestras reflexiones y nuestro amor por los libros. Dimos inicio a nuestro encuentro con: Rafael Pombo : Un clásico de la literatura infantil colombiana. Figura emblemática de la literatura infantil colombiana. Sus cuentos y poemas, llenos de humor, fantasía y valores morales. Cada una de nosotras llegó a esta cita literaria con un libro bajo el brazo: un libro que nos había conmovido, inspirado o simplemente acompañado en momentos especiales. Al compartir nuestras lecturas descubrimos un mundo de posibilidades y perspectivas, y nos dimos cuenta de la riqueza que reside en la diversidad literaria. Descubrimos que los libros tienen el poder de conectar con nuestras emociones y de enriquecer nuestras vidas de maneras inesperadas. Al finalizar el encuentro sentimos g...

Amén y aleluya

P resento el autor de la nueva biografía del Padre Arrupe titulada “ Amén y aleluya: Vida y mensaje de Pedro Arrupe de Pedro Arrupe Gondra, llamado Pedro Miguel Lamet, es jesuita, gaditano. Nació en 1941, escritor de 50 libro de muy diversos géneros.   Escribió poemas, es ensayista, biógrafo de Pedro Arrupe- Juan Pablo II - Díez Alegría, novelista de Ignacio de Loyola. “El esclavo negro: San Pedro Claver-   El retrato secreto de Jesús de Nazaret y la nueva biografía de Pedro Arrupe que voy a comentar; solo por nombrar; Solo por nombrar algunos. Pedro Arrupe hace de su vida el lema: “ para el presente Amén para el futuro Aleluya”   l ema que no olvida nunca y que lo hace presente en su acción cotidiana, siempre su Amén en buscar y cumplir la voluntad de Dios y al final El Aleluya por haber cumplido la voluntad de Dios. Nace en Bilbao, el 14 de noviembre de 1907 en el seno de una familia cristiana, su madre Dolores Gondra y su padre Maximiliano Arrupe. Fue el ...

Contra todo pronóstico "Lo mejor está por venir"

  Es un libro que invita a los jóvenes a reflexionar sobre sus vidas a través del ejemplo de personas maravillosas que vivieron con verdad, amor y un profundo sentido de servicio. Historias como las de Madeleine Delbrêl, Etty Hillesum y Carlos de Foucauld muestran que la fe y el compromiso, pueden convertir incluso las circunstancias más difíciles en oportunidades de crecimiento y entrega a Dios. Etty Hillesum: Una joven que, en medio de las dificultades del Holocausto, encontró un propósito más grande. Sus diarios muestran cómo una fe sincera y una visión de amor pueden iluminar incluso los momentos más oscuros. En ella encontramos la vivencia plena de humanidad y esperanza a pesar de las dificultades que día a día vivía, logrando transformar tanto dolor en amor y esperanza, que trataba de trasmitir a todos los que se encontraban con ella.   Vemos en Madeleine Delbrêl: Una mujer joven, creativa y apasionada, que descubrió en el servicio a los más pobres una manera de vivi...

Una luz en la noche de Roma

  Una luz en la noche de Roma es una novela de Jesús Sánchez Adalid que cuenta la historia de Gina, una estudiante de familia acomodada que se enamora de Betto, un joven judío que participa en una organización clandestina. La novela se desarrolla en el verano de 1943, durante la caída de Mussolini y la ocupación de Roma por las tropas de Hitler.  La novela se basa en documentos históricos que permanecieron ocultos en los archivos de la Segunda Guerra Mundial. El autor también entrevistó a los descendientes de los protagonistas reales para obtener testimonios, revelaciones, nombres, fechas y anécdotas.  Una luz en la noche de Roma es una historia de amor, heroísmo y generosidad, pero también de ternura y belleza. Muestra cómo, incluso en los momentos más trágicos, Roma no renuncia a su esencia eterna y vital. Carmen Toboso HPM