Ir al contenido principal

JESUS DE NAZARET - El Hombre y su Mensaje


 La pregunta de Jesús: ¿Quién dice la gente que soy yo? Sigue pidiendo respuesta a cada generación creyente, cada creyente cree en lo que realmente va descubriendo en su seguimiento a Jesucristo. Muchos no saben que lo original del cristianismo consiste en creerle a Jesucristo, encontrarse con él y descubrir poco a poco que es el único capaz de responder definitivamente a los anhelos, necesidades y esperanzas más profundos del ser humano. Un hombre lleno de Dios, un hombre que por fin dice la verdad, un hombre que sabe amar y luchar por la justicia, un hombre que nos arranca de nuestras falsas seguridades, que descubre las grandes equivocaciones de nuestra vida, un hombre que puede cambiar nuestra vida y nuestra muerte. Cada uno de nosotros va elaborando su propia imagen de Jesús a partir de su propio interés y preocupación, según la formación religiosa que hemos recibido, lo importante es tomar en serio a Jesús, atreverse a seguirle sin reservas, identificarse con él, luchar por su causa y abrirse progresivamente y con gran humildad a su misterio. Jesús es alguien que se atreve a anunciar el Reino de Dios con autoridad propia, recurriendo a las experiencias diarias del vivir humano. La actitud de Jesús fue realmente revolucionaria en el contexto social de la mujer, acepta entre sus discípulos y seguidores a las mujeres. En la mentalidad de Jesús las mujeres tienen el mismo derecho a escuchar la Palabra de Dios y el Mensaje de salvación; rompe la norma de mantener a la mujer marginada, destruye la imagen de la mujer-objeto al servicio del placer del hombre y de la procreación.

Es necesario orar siempre sin desfallecer. Este mundo no es una sala de espera del Reino de Dios, es el campo de batalla del Reino que viene del mismo Dios a la tierra. Cuando pedimos “venga a nosotros tu reino”, pedimos que el futuro de Dios se vaya haciendo realidad entre nosotros, que la justicia del Reino de Dios se vaya imponiendo desde ahora. El Reino de Dios está en marcha, es un regalo, un don que recibimos gratuitamente, el anuncio del Reino de Dios es perdón y liberación del pecado, el hombre se libera cuando aprende a servir, no a dominar. Jesús nos invita a ser idénticos a nosotros mismos, no representar la comedia del justo, no creernos justos sino serlo realmente. En el Reino de Dios ya no se trata de observar leyes, sino de seguir a Jesús; no es el hombre para la ley sino la ley para el hombre, el hombre está por encima de todo. La salvación no está en la observancia estricta de la religión sino en el amor práctico al hermano. Desde el comienzo al niño se le educa más para Tener que para Ser, va creciente en él la necesidad de Poder, mientras lo esencial es buscar primero el Reino de Dios y su justicia, lo demás vendrá por añadidura. Por muchos que sean nuestros logros a vida sigue dominada por la muerte. Si todo termina en la muerte ¿Qué sentido puede tener el Reino de Dios?

ROSMIRA

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

HPM Conectadas: ¡La belleza de leer juntas!

E l grupo de hermanas lectoras HPM celebró hoy una reunión muy especial, marcada por la integración al grupo de la hermana Wendy  quien se unió desde Venezuela. El saludo fue particularmente emotivo, destacando que, a diferencia de otras ocasiones, las hermanas no experimentaron problemas de conexión a internet, lo que permitió un encuentro fluido entre España, Venezuela y Colombia. La alegría de verse a través de la pantalla fue palpable.   Bajo la coordinación de nuestra Hna. Antonia García, profundizamos en el tema central de nuestro encuentro: LA BELLEZA DE LEER JUNTAS.  Esta práctica, que tanto nos une, nos regala: La lectura compartida crea lazos tanto intelectuales como afectivos. Nos nutrimos y crecemos a través del diálogo y las diferentes perspectivas. Nos anima a explorar nuevas lecturas y autores recomendados por el grupo. Un momento destacado fue la intervención de la hermana Pilar Lucena, quien,  con su lupa  nos compartió con gran detalle y...

Código Génesis

  El género en el que están enmarcadas las  obras de John Case  es la intriga y el suspense. Debutaron como pareja de escritores en los noventa con la publicación de  Código Génesis , en el que su protagonista, mientras investiga el asesinato de su hermana y sobrino, descubre una secta religiosa que pretende impedir la creación del Anticristo. La novela tiene una estructura en la que empieza  con varias acciones dispares entre sí, para luego ir vinculándolas a lo largo de la trama. En esta novela hay un tema  que subyace entre líneas: la violación del secreto de confesión que lleva a cabo el P. Azzeti al comunicar el conocimiento que ha tenido en confesión y el papel que juega quien se confiesa: Dr. Baresi, quien con su confesión va a movilizar toda la historia . Resumen. Código génesis tiene una primera parte, de allí parte la intriga que rodea toda la novela: el sacerdote el P. Azetti, que vive en la paz y la tranquilidad de un remoto pueblo del campo it...