Ir al contenido principal

JESUS DE NAZARET - El Hombre y su Mensaje


 La pregunta de Jesús: ¿Quién dice la gente que soy yo? Sigue pidiendo respuesta a cada generación creyente, cada creyente cree en lo que realmente va descubriendo en su seguimiento a Jesucristo. Muchos no saben que lo original del cristianismo consiste en creerle a Jesucristo, encontrarse con él y descubrir poco a poco que es el único capaz de responder definitivamente a los anhelos, necesidades y esperanzas más profundos del ser humano. Un hombre lleno de Dios, un hombre que por fin dice la verdad, un hombre que sabe amar y luchar por la justicia, un hombre que nos arranca de nuestras falsas seguridades, que descubre las grandes equivocaciones de nuestra vida, un hombre que puede cambiar nuestra vida y nuestra muerte. Cada uno de nosotros va elaborando su propia imagen de Jesús a partir de su propio interés y preocupación, según la formación religiosa que hemos recibido, lo importante es tomar en serio a Jesús, atreverse a seguirle sin reservas, identificarse con él, luchar por su causa y abrirse progresivamente y con gran humildad a su misterio. Jesús es alguien que se atreve a anunciar el Reino de Dios con autoridad propia, recurriendo a las experiencias diarias del vivir humano. La actitud de Jesús fue realmente revolucionaria en el contexto social de la mujer, acepta entre sus discípulos y seguidores a las mujeres. En la mentalidad de Jesús las mujeres tienen el mismo derecho a escuchar la Palabra de Dios y el Mensaje de salvación; rompe la norma de mantener a la mujer marginada, destruye la imagen de la mujer-objeto al servicio del placer del hombre y de la procreación.

Es necesario orar siempre sin desfallecer. Este mundo no es una sala de espera del Reino de Dios, es el campo de batalla del Reino que viene del mismo Dios a la tierra. Cuando pedimos “venga a nosotros tu reino”, pedimos que el futuro de Dios se vaya haciendo realidad entre nosotros, que la justicia del Reino de Dios se vaya imponiendo desde ahora. El Reino de Dios está en marcha, es un regalo, un don que recibimos gratuitamente, el anuncio del Reino de Dios es perdón y liberación del pecado, el hombre se libera cuando aprende a servir, no a dominar. Jesús nos invita a ser idénticos a nosotros mismos, no representar la comedia del justo, no creernos justos sino serlo realmente. En el Reino de Dios ya no se trata de observar leyes, sino de seguir a Jesús; no es el hombre para la ley sino la ley para el hombre, el hombre está por encima de todo. La salvación no está en la observancia estricta de la religión sino en el amor práctico al hermano. Desde el comienzo al niño se le educa más para Tener que para Ser, va creciente en él la necesidad de Poder, mientras lo esencial es buscar primero el Reino de Dios y su justicia, lo demás vendrá por añadidura. Por muchos que sean nuestros logros a vida sigue dominada por la muerte. Si todo termina en la muerte ¿Qué sentido puede tener el Reino de Dios?

ROSMIRA

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

YO SOY MALALA.

  “Yo soy Malala”, es la historia, bastante reciente, de una realidad  en la que se pone de manifiesto la crueldad y la bondad de los  seres  humanos. Por  una lado  la lucha de una familia  por defender los DD HH  en su país, Pakistán, principalmente, los derechos de las niñas de ir a la escuela.  Por otro el terror que sembraron grupos terroristas como los talibanes que se apoderaron del  valle de Swat, al norte de Pakistán, atemorizando a la  población, prohibiendo todo lo que formaba parte de los   principios y costumbre del pueblo que hasta entonces vivía en libertad.                 Los talibanes siembran el terror e  imponen sus leyes, prohíben  que las niñas asistan a las escuelas, que las mujeres salgan solas de casa, dejen de trabajar fuera del hogar, se cubran con el bulka, etc.  Prohíben todo lo que los pakistaníes habían ...

José y María. Nuestra historia de amor

U na novela muy fundada sobre los evangelios, atiende este reto.   La comunicación entre los protagonistas, San José y la Virgen, se despliega en toda su magnitud, revelando la profundidad y la espiritualidad de su relación. A través de sus diálogos,     José y María no solo comparten sus experiencias y reflexiones, sino que también construyen un espacio de amor mutuo, comprensión y apoyo. Estos diálogos, caracterizados por su frecuencia, respeto, confianza y ternura, se convierten en el alma de su relación, mostrando el poder transformador de la palabra en el contexto de una pareja que, aunque excepcional, refleja aspectos universales de la vida en común.   El relato de José y María resuena como un testimonio de amor, fe y compromiso. Andrea Mardegan, en su obra José y María. Nuestra historia de amor, captura este vínculo sagrado a través de diálogos que no solo narran una historia, sino que revelan profundas reflexiones y emociones entre los protagonist...