Ir al contenido principal

Al son del Espíritu

 


Paula Vega es esposa, estudiante de teología y misionera digital. Desde 2020, evangeliza en redes sociales bajo el perfil de @llamameyumi, donde comparte reflexiones sobre la vida en clave de fe. Ha impartido conferencias y cursos de formación en España, Alemania y Estados Unidos, además de crear un retiro para parejas prometidas, #CosaDeTres, y trabajar como Project Manager en la serie The Chosen. Esta labor fue reconocida por la Santa Sede en el 2022, enviándola oficialmente como misionera digital. Paula llega a un público muy diverso con un profundo anhelo de Dios a quienes siempre invita a bailar al son del Espíritu.

Al son del Espíritu

El libro es una autobiografía su proceso de fe. Es una lectura creyente de los acontecimientos principales de su vida. A la vez que permite a quién lo lee que también se sienta impulsada  a contemplar su vida al son del Espíritu.

Paula, relata desde su experiencia, las diversas formas en las que el Espíritu de Dios se hace presente en nuestras vidas, recordándonos que Dios habita nuestra historia y está en ella.

En su libro entrelaza lo divino y lo humano con la naturalidad de quien respira y danza al ritmo de Dios. La autora, tiene una gran capacidad para explicar realidades profundas y hacerlas entender a todos. Ella valora el ejemplo y el acompañamiento de la familia, la fuerza que la familia nos aporta y enseña para la vida y la importancia de cómo nos inicia, sostiene y acompaña en la fe, así como también lo hacen las comunidades parroquiales.

El recorrido del libro es parecido a la que intenta vivir los valores  del Evangelio, dejándose guiar por el Espíritu Santo. Un ejemplo son el título ed algunos capítulos cómo:

Cp 3 Coge tu cruz y sígueme

Cp 8 No hay apóstol sin Damasco

Cp 12 De la abundancia del corazón habla la boca

Cp 18 No tengas miedo.

Su mirada actual, vital y real del encuentro con Dios, lleva a Paula a no guardarse esa experiencia, sino a darla a conocer y evangelizar a otros desde los nuevos lenguajes y medios que nos ofrecen hoy las redes sociales (Por ello la Santa Sede en el 2022 la envía como misionera digital).

Me llama la atención algunos planteamientos que propone desde su experiencia, por ejemplo  vivir agradecidos, hasta el punto de imaginar que al siguiente día sólo encuentres aquello que agradeciste y desaparezca lo que no fuiste capaz de agradecer.

Capa Capítulo lo cierra con una canción y unas preguntas para reflexionar. Recomiendo esta lectura por su visión  y precepción del mundo de los jóvenes y adolescentes en el camino de la fe. Al compartir su experiencia, nos da luz para entender y acompañar a aquellos alumnos y exalumnos que están con nosotros en la PJV. Además de ser un buen recurso por todo lo que ofrece en cada capítulo para el trabajo Pastoral.

Mari Carmen B.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

HPM Conectadas: ¡La belleza de leer juntas!

E l grupo de hermanas lectoras HPM celebró hoy una reunión muy especial, marcada por la integración al grupo de la hermana Wendy  quien se unió desde Venezuela. El saludo fue particularmente emotivo, destacando que, a diferencia de otras ocasiones, las hermanas no experimentaron problemas de conexión a internet, lo que permitió un encuentro fluido entre España, Venezuela y Colombia. La alegría de verse a través de la pantalla fue palpable.   Bajo la coordinación de nuestra Hna. Antonia García, profundizamos en el tema central de nuestro encuentro: LA BELLEZA DE LEER JUNTAS.  Esta práctica, que tanto nos une, nos regala: La lectura compartida crea lazos tanto intelectuales como afectivos. Nos nutrimos y crecemos a través del diálogo y las diferentes perspectivas. Nos anima a explorar nuevas lecturas y autores recomendados por el grupo. Un momento destacado fue la intervención de la hermana Pilar Lucena, quien,  con su lupa  nos compartió con gran detalle y...

Código Génesis

  El género en el que están enmarcadas las  obras de John Case  es la intriga y el suspense. Debutaron como pareja de escritores en los noventa con la publicación de  Código Génesis , en el que su protagonista, mientras investiga el asesinato de su hermana y sobrino, descubre una secta religiosa que pretende impedir la creación del Anticristo. La novela tiene una estructura en la que empieza  con varias acciones dispares entre sí, para luego ir vinculándolas a lo largo de la trama. En esta novela hay un tema  que subyace entre líneas: la violación del secreto de confesión que lleva a cabo el P. Azzeti al comunicar el conocimiento que ha tenido en confesión y el papel que juega quien se confiesa: Dr. Baresi, quien con su confesión va a movilizar toda la historia . Resumen. Código génesis tiene una primera parte, de allí parte la intriga que rodea toda la novela: el sacerdote el P. Azetti, que vive en la paz y la tranquilidad de un remoto pueblo del campo it...