Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Amén y aleluya

P resento el autor de la nueva biografía del Padre Arrupe titulada “ Amén y aleluya: Vida y mensaje de Pedro Arrupe de Pedro Arrupe Gondra, llamado Pedro Miguel Lamet, es jesuita, gaditano. Nació en 1941, escritor de 50 libro de muy diversos géneros.   Escribió poemas, es ensayista, biógrafo de Pedro Arrupe- Juan Pablo II - Díez Alegría, novelista de Ignacio de Loyola. “El esclavo negro: San Pedro Claver-   El retrato secreto de Jesús de Nazaret y la nueva biografía de Pedro Arrupe que voy a comentar; solo por nombrar; Solo por nombrar algunos. Pedro Arrupe hace de su vida el lema: “ para el presente Amén para el futuro Aleluya”   l ema que no olvida nunca y que lo hace presente en su acción cotidiana, siempre su Amén en buscar y cumplir la voluntad de Dios y al final El Aleluya por haber cumplido la voluntad de Dios. Nace en Bilbao, el 14 de noviembre de 1907 en el seno de una familia cristiana, su madre Dolores Gondra y su padre Maximiliano Arrupe. Fue el ...

Contra todo pronóstico "Lo mejor está por venir"

  Es un libro que invita a los jóvenes a reflexionar sobre sus vidas a través del ejemplo de personas maravillosas que vivieron con verdad, amor y un profundo sentido de servicio. Historias como las de Madeleine Delbrêl, Etty Hillesum y Carlos de Foucauld muestran que la fe y el compromiso, pueden convertir incluso las circunstancias más difíciles en oportunidades de crecimiento y entrega a Dios. Etty Hillesum: Una joven que, en medio de las dificultades del Holocausto, encontró un propósito más grande. Sus diarios muestran cómo una fe sincera y una visión de amor pueden iluminar incluso los momentos más oscuros. En ella encontramos la vivencia plena de humanidad y esperanza a pesar de las dificultades que día a día vivía, logrando transformar tanto dolor en amor y esperanza, que trataba de trasmitir a todos los que se encontraban con ella.   Vemos en Madeleine Delbrêl: Una mujer joven, creativa y apasionada, que descubrió en el servicio a los más pobres una manera de vivi...

Una luz en la noche de Roma

  Una luz en la noche de Roma es una novela de Jesús Sánchez Adalid que cuenta la historia de Gina, una estudiante de familia acomodada que se enamora de Betto, un joven judío que participa en una organización clandestina. La novela se desarrolla en el verano de 1943, durante la caída de Mussolini y la ocupación de Roma por las tropas de Hitler.  La novela se basa en documentos históricos que permanecieron ocultos en los archivos de la Segunda Guerra Mundial. El autor también entrevistó a los descendientes de los protagonistas reales para obtener testimonios, revelaciones, nombres, fechas y anécdotas.  Una luz en la noche de Roma es una historia de amor, heroísmo y generosidad, pero también de ternura y belleza. Muestra cómo, incluso en los momentos más trágicos, Roma no renuncia a su esencia eterna y vital. Carmen Toboso HPM  

UNA GRAN HISTORIA DE VALENTÍA, AMOR Y ESPIONAJE.

Biografía de Mercedes Guerrero La autora Mercedes Guerrero nació en Aguilar de la Frontera, Córdoba, en 1963. La autora cursó estudios de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, campo en el que desarrolló su carrera laboral durante más de quince años, llegando a ocupar puestos de dirección en importantes empresas del sector. Reside en Córdoba y se dedica por completo a la escritura. Su primera obra, El árbol de la diana, se integró en el marco institucional educativo de Francia para ser usada como libro de enseñanza reglada de español. Su cuarta obra, Las sombras de la memoria, también fue incluida en el sistema oficial francés en 2015. La Última carta (2019 ) ;La mujer que llegó del mar ( 2013).  En la trayectoria literaria de Guerrero también se encuentran las novelas  Sin mirar atrás,( 2016 ) En   2020  publicó   El  baile de las marionetas, con la que  s...

“María en contemplaciones de papel”

  El autor hace una presentación del libro   para describir el contenido del mismo,   que es sobre la figura de María   en el NT y pretende que sea de ayuda al lector para la contemplación, la oración y la vida.   La mayoría de estas frases son textuales del autor aunque no todas están entrecomilladas. En esta presentación   se dice que “contemplar es ayudarnos de la imaginación. Es zambullirse en las escenas y tratar de entender lo que sus protagonistas viven…,” “La figura de María es de esas que no aparece mucho en el Evangelio pero que cuando lo hace, habla muy poco, y sin embargo está siempre presente”. Habla que “entrar en la intimidad de María es algo parecido como lo que le ocurre a Moisés ante la zarza. Hay que descalzarse para pisar terreno sagrado”. “Hay que ser muy respetuosos con lo que se sabe y muy prudentes   que se ignora”. “De María hablan sus palabras y hablan sus silencios”. Con este libro se intenta adentra al lector en la...

"Más libros, más libres», nuestra último encuentro 2024

  Último encuentro del año. Una excelente manera de compartir la pasión por la lectura con otras personas, sin importar la distancia geográfica. Encuentros virtuales, donde hemos compartido la pasión por la lectura y explorado un universo de historias y conocimientos. Hemos demostrado que la lectura no es solo un pasatiempo, sino una puerta hacia la libertad. al abrir un libro, abrimos nuestra mente a nuevas ideas, perspectivas y culturas. hemos aprendido que los libros nos permiten viajar en el tiempo y el espacio, conocer a personas de todas las edades y orígenes, y experimentar emociones que van desde la alegría hasta la tristeza. Y es que la lectura no solo nos entretiene, sino que también nos transforma. nos convierte en personas más curiosas y más abiertas de mente. Nuestro Blogger, "Más libros, más libres", resume a la perfección lo que significa para nosotras la lectura. los libros nos liberan, nos permiten volar con la imaginación y nos conectan con el mundo de...

“Lo que no fue dicho”

  Zuleta Ortiz nació en Bogotá en 1960 y vive en Cali desde 1969.  Se trata de una historia escrita desde la experiencia de vida de quien tuvo que preguntarse por quién era su madre ausente desde su infancia, y abrirse camino frente a la compleja figura de su padre, En esta historia escuchamos la voz de un niño que se va haciendo hombre. Una voz que, a pesar del desgarramiento de lo que vive, no juzga Lo que no fue dicho" es una novela que representa un viaje emocional y literario para el autor. A través de sus páginas, Zuleta busca reconstruir su historia personal, especialmente la relación con su madre, quien lo abandonó cuando era niño. La novela se presenta como una carta extensa dirigida a su madre, en la que Zuleta intenta comprender las razones detrás de su ausencia y las consecuencias que esta tuvo en su vida. A través de recuerdos, reflexiones y diálogos internos, el autor explora temas como la identidad, la pérdida, el perdón y la búsqueda de sentido. ...

“Si tu me dices ven lo dejo todo…pero dime ven”

  “Si tu me dices ven lo dejo todo…pero dime ven” El título simboliza la importancia de ser honesto y directo con los demás. En la vida las personas a veces están dispuestas a “dejarlo todo”, pero necesitan que las demás personas sean claras en sus sentimientos. Alberto Espinosa es un escritor, guionista, director y actor español, nacido en Barcelona en 1973. Es conocido por su estilo único y optimista, que suele reflejar en sus obras, inspiradas en sus propias experiencias vitales. A los trece años fue diagnosticado con cáncer, lo que le llevó a pasar más de diez años en hospitales, una experiencia que marcó profundamente su visión de la vida y que aparece en muchas de sus creaciones. Este libro es un viaje emocional    que invita a la reflexión sobre el amor, las relaciones y la búsqueda de sentido de la vida. La novela narra la historia de Dani un hombre que, tras la ruptura con su pareja, se enfrenta a una crisis emocional. Esta situación lo lleva a reflexiona...

"Las desheredadas"

  "Las desheredadas" de Ángeles Caso es un ensayo histórico que visibiliza a mujeres de los siglos XVIII y XIX, quienes, a pesar de sus contribuciones, han sido borradas o ignoradas en los relatos históricos tradicionales. El libro se enfoca en mujeres de diversos contextos: escritoras, artistas, científicas y figuras intelectuales que, al no ajustarse a las normas sociales de la época o no contar con los privilegios de los hombres, quedaron marginadas de la memoria colectiva.   El libro comienza exponiendo la realidad histórica de esas mujeres, mostrando cómo el acceso al conocimiento y a la educación ha sido, durante muchos años, un privilegio para los hombres, especialmente para aquellos que contaban con recursos económicos, lo que limitaba las oportunidades para las mujeres. Ángeles Caso relata historias de mujeres que, a pesar de los obstáculos, lograron destacar y crear obras valiosas. Sin embargo, sus logros fueron minimizados o silenciados por la historia oficial ...

El Secreto de las Beguinas

Autor: PEDRO M. DOMENE nació en Huércal-   Overa (Almería) en 1954 y es profesor de lengua y literatura. Ha colaborado con conocidas publicaciones literarias de España México y Estados Unidos. Asimismo, es crítico literario de los suplementos " Artes y Letras " de Ideal y " Cuadernos del Sur " del diario Córdoba. Autor de más de una docena de publicaciones sobre narrativa contemporánea, " Después de Praga nada fue igual " es su primera novela de ficción para jóvenes, y obtuvo el II Premio de Narrativa Juvenil " Los Pedroches " Ha ejercido durante buena parte de su vida de "ratón de biblioteca", actitud que le ha llevado a ser un apasionado lector. Estudioso del cuento español ha dedicado varias antologías al género y durante estos últimos años ha publicado novelas juveniles, Después de Praga nada fue igual (2004 y 2008), Conexión Helsinki (2009), Las ratas del Titanic (2014), y alguna más está guardada a la espera de un atrevido edito...

Una pedagogía para la libertad

  PETRA GÓMEZ

¡Los libros nos conectan!

Hoy nos dimos cita y creamos un vínculo poderoso: una conexión.     L os libros nos inspiran, nos educan, nos conmueven y nos ayudan a comprender mejor el mundo que nos rodea.  Nos permiten conectar con diferentes culturas, perspectivas y formas de pensar, enriqueciendo nuestra propia visión de la vida. . La lectura nos mantiene vivas y conectadas. Nos hace sentir parte de algo. Y es que existen muchísimas razones por las que la lectura (leer) es más que importante para nuestras vidas. ¡En breve nueva fecha y nuevo libro! Y como siempre gracias por hacer posible estos encuentros y escuchar  a escritores, que son un auténtico placer. J.T.

Una novela honda y poderosa

Laura Ferrero (Barcelona, 1984) es escritora, periodista y guionista. Autora de los libros de relatos Piscinas vacías (Alfaguara, 2016) y La gente no existe (Alfaguara, 2021), de las novelas Qué vas a hacer con el resto de tu vida (Alfaguara, 2017) y Los astronautas (Alfaguara, 2023), y de El amor después del amor (2018), en colaboración con Marc Pallarès. Escribe habitualmente en El País y participa en el programa La Ventana, de Cadena SER Estudió Periodismo y Filosofía en la  Universidad de Navarra  Trabaja como editora para editoriales nacionales e internacionales y es crítica literaria del suplemento cultural del periódico  ABC ​ y en Culturas de  La Vanguardia . 2024  Premio Gaudí  mejor guion adaptado a Laura Ferrero e Isabel Coixet por Un amor. 2004. Nominación a  Premio Goya  mejor guion adaptado, a Laura Ferrero e Isabel Coixet, por Un amor. Laura Ferr...

Y DE REPENTE, TERESA.

  Autor: Jesús Sánchez Adalid.   ( Villanueva de la Serena, Badajoz, 1962). Es licenciado en derecho por la Universidad   de Extremadura   y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Fue juez durante dos años, después   estudió Filosofía y Teología y   se licenció en Derecho    Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Su extensa obra destaca   por sus reflexiones sobre la libertad y la convivencia entre los distintos credos y razas. Ha publicado   entre otros muchos libros lo siguientes: La Luz de Oriente, El Mozárabe, El Caballero de Alcántara, Los Milagros del Vino, El Camino Mozárabe. En el 2007 se alzó con el Premio Fernando de Larra por su obra El Alma de la Ciudad, en el 2012   ganó el Alfonso X el Sabio de Novela Histórica por Alcazaba y en 2014 recibió el Premio Troa Libros   con Valores por Treinta Doblones de Oro;   ha sido distinguido con el Internacional de Novela Histórica de Zarag...

Viaje en El Expreso del Sol

  Autora, Pilar Vélez escritora colombiana la narradora del libro, nos cuenta de su vida y de otras vidas en un lenguaje sencillo.  El Expreso del Sol es el viaje de una mujer que, para poder construir su destino, debe regresar a su pasado y enfrentar las estaciones más difíciles de su vida y las de sus antecesores. Es el testimonio de los estragos de la violencia narrados a través de los ojos de una niña, Corintia, quien revela las repercusiones que trascendieron a tres generaciones de una misma familia. Esta historia, basada en hechos de la vida real, Corintia es una joven colombiana que se refugia que en el año 2003 se refugia en los Estados Unidos, pero la fuerza de su pasado la reclama. Forma parte de una familia que fue víctima del conflicto  de la  “La violencia en Colombia”, y arrastra al igual que su abuela y su madre, los traumas y las consecuencias que enfrentan millones de desplazados que han sido forzados al exilio y sufren la violac...

Del CUARTO DE LA PLANCHA

  Esta novela representa mi hogar, y mi hogar es mi madre, mi infancia, mi pueblo, mi adolescencia y toda una vida en la que mi madre ha sido mi referente más sólido. (…) Cada palabra de estas páginas es un homenaje a ella, pero también a todas las madres, a todos los padres y a todos los hijos e hijas que puedan verse identificados conmigo». (Página 15) EL CUARTO DE LA PLANCHA «Mi madre no tiene nombre. Solo se llama mamá, como todas las madres del mundo. Nunca se me habría ocurrido dirigirme a ella de otra manera». (Página 15) El cuarto de la plancha. Un buen título. Ese lugar al que su madre está dispuesta a irse a dormir para que su hija se quede con ella. «El cuarto de la plancha. Se trataba de la habitación que había sido de nuestra cuidadora, convertida desde hacía tiempo en un saco sin fondo que, además de para planchar, servía para amontonar todo aquello que no sabíamos donde guardar».(Página 296) Inma Chacón Inma Chacón (Zafra, 1954) es Doctora en Ciencias de ...